El Gobierno no concreta la ampliación de las ayudas contra la despoblación a la Región Leonesa
El Gobierno no concreta la ampliación de las ayudas contra la despoblación a la Región Leonesa.
La pregunta de UPL sobre por qué no se considera la evolución demográfica o los índices de envejecimiento para las ayudas no ha recibido una respuesta concreta.
El Gobierno no ha concretado la posibilidad de ampliar a la Región Leonesa la línea de ayudas y bonificaciones para hacer frente a la despoblación anunciadas para las provincias de Teruel, Cuenca y Soria, tras la pregunta de Unión del Pueblo Leonés (UPL) en el Senado, presentada a través de Compromís.
En la batería de preguntas de los leonesistas también se hacía referencia a cuáles son los motivos por los que el Gobierno no tiene en cuenta la evolución demográfica o los índices de envejecimiento de cara a dotar de ayudas y bonificaciones para hacer frente a la despoblación.
Aimismo, se cuestionó al Gobierno si consideraba “justo” que se haya marginado de estas ayudas contra la despoblación a un área tan extensa como La Raya de Zamora y Salamanca con Portugal, que presenta una densidad de población muy por debajo de los 10 habitantes por kilómetro cuadrado.
Sin embargo, la respuesta se limitó a defender que en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 “se ha previsto el establecimiento de ayudas de funcionamiento, destinadas a reducir los costes laborales en las tres provincias que cuentan con una densidad de población inferior a los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado”.
Así, desde el Gobierno destacaron que se está abordando la concreción de estas ayudas, que “actúan sobre los costes laborales y pretenden incentivar el mantenimiento y promoción del empleo indefinido, de la que se podrán beneficiar empresas y personas autónomas que tengan contratados laborales con carácter indefinido, desde el momento en que se encuentren en vigor”.
Por el contrario, de ellas no podrá beneficiarse la Región Leonesa pese a que el Gobierno defiende que estas ayudas nacen para incidir “en el fortalecimiento de la cohesión territorial a través de la generación de oportunidades de empleo y la dinamización del tejido productivo en estas zonas en declive demográfico” y tan necesario en este territorio por la pérdida de población que sufre de forma constante.
En cualquier caso, según explican los leonesistas, tampoco fue respondida la última de las preguntas realizadas en las que se ponía en cuestión si va a replantearse la posibilidad de que la Región Leonesa ejerza el derecho que le otorgan los artículos 2 y 143 de la Constitución a conformarse en comunidad autónoma para intentar lograr un mayor progreso económico, en base al artículo 148.1.13ª de la Constitución y, con ello, poder equilibrar y armonizar el desarrollo regional, como exige el artículo 131, teniendo en cuenta la catastrófica evolución socioeconómica que arrastran Zamora, León y Salamanca en el marco autonómico actual.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Despoblación