"Carbones Alto Carrión" sigue los pasos en Velilla para reabrir una mina de interior
Representantes municipales de Guardo, Cervera, Velilla, Santibáñez y Barruelo asistieron en Asturias a la Asamblea General de la ‘Asociación de Comarcas Mineras’.
Los nuevos propietarios del "Pozo Fely" agradecen la buena disposición de la Junta de Castilla y León. La empresa firmará con la Central Térmica el contrato de la compra de mineral y dejará una parte para la venta a particulares.
Una vez concedido por parte de la Comisión Territorial de Urbanismo y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León el visto bueno para el proyecto de rehabilitación y estudio del Pozo Fely, una explotación que opera la empresa Carbones Alto Carrión en Velilla del Río Carrión, los propietarios del yacimiento se pondrán manos a la obra esta semana para presentar antes del viernes el proyecto de explotación y el Plan de Labores.
Dicho planteamiento se redactará una vez que se reúnan los ingenieros encargados de esta explotación y se remitirá a la Dirección General de Energía y Minas de la Administración Regional para que dé luz verde a los trabajos que tienen en mente los empresarios. Entre ellos destacan la conexión de dos galerías, la prospección de las capas de mineral para conocer su espesor y trayectoria y todos los pasos necesarios previos a la extracción de la antracita.
De momento se mantendrá la plantilla de ocho operarios, aunque los responsables de la mina esperan aumentar el número de trabajadores en los meses sucesivos. Todo ello a la espera de formalizar la venta de mineral a la Central Térmica de Velilla, propiedad de Iberdrola.
«Cuando iniciamos este proyecto llegamos a un acuerdo verbal con ellos, ahora solo hace falta firmar el contrato para hacerlo oficial. La idea es que la gran mayoría del mineral se queme en la planta velillense y dejar parte del grano para la venta a particulares», indicó ayer José Luis Fernández, uno de los tres propietarios junto con José María Rojo y Fely Martínez.
En lo que a los trabajos que se están realizando en el parque exterior se refiere, estos alcanzan el 95 por ciento de su ejecución. Y es que, ya está instalada la nueva vía, la calefacción está operativa, se han construido zonas de aseo para los trabajadores y las duchas para los mineros ya están en funcionamiento.
Un trabajo largo, pero gratificante para los tres empresarios que apostaron por recuperar la minería de interior en nuestra provincia. «Ha sido un proceso en el que hemos recibido en todo momento el apoyo de la Delegación Territorial de la Junta en Palencia con el delegado, Luis Domingo González, a la cabeza; y también del Servicio de Medio Ambiente y del resto de agentes implicados, que se han portado de maravilla con nosotros», reconoció Fernández.
‘ACOM-ESPAÑA’. Mientras continúan los avances en la explotación velillense, los alcaldes de Guardo, Juan Jesús Blanco; Cervera, María Francisca Peña; Velilla, Gonzalo Pérez; y Santibáñez, Manuel Maza; junto a la teniente de alcalde barruelana, Maribel Martínez; y el diputado Urbano Alonso se desplazaron hasta Pola de Laviana (Asturias) para asistir a la Asamblea General de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM-España).
Un encuentro presidido por el socialista Adrián Barbón que sirvió para enumerar los frentes abiertos que tiene el sector a la par que se retomaron las acciones que la entidad quiere llevar a cabo: exigir al Gobierno el cumplimiento del Marco de Actuación 2013-2018, el respaldo del carbón para que éste suponga el 7,5 por ciento del mix energético nacional o la defensa ante la Unión Europea de un régimen de ayudas al sector.
«También se habló de la falta de consumo del carbón nacional en las centrales térmicas, de un sello de calidad del mineral europeo frente al de países extracoumintarios, la aplicación de un céntimo verde y buscar en Europa la declaración de la defensa estratégica de los territorios que lo producen», añadió Peña.
Fuente: Ruben Abad
Fotografía: Ruben Abad