La Revuelta de la España Vaciada ofrece su colaboración para crear un modelo preventivo de incendios
La Revuelta de la España Vaciada ofrece su colaboración para crear un modelo preventivo de incendios.
Señalan que es "más beneficioso prevenir que curar, que una oveja en invierno apaga más fuegos que un helicóptero en verano".
En un comunicado, la Revuelta de la España Vaciada ha transmitido que lamenta "profundamente los recientes fallecimientos de Daniel y Victoriano”, víctimas de los últimos incendios forestales, y ha querido mostrar “todo su apoyo y cariño a las familias y amigos de los mismos”. De igual modo, hace extensivo su respaldo a todas las personas afectadas, y se muestra agradecida por el esfuerzo que están realizando todos los profesionales que trabajan en la extinción de incendios, así como todas las personas voluntarias que colaboran.
Por otro lado, la organización ha querido recordar a los gobiernos “la importante necesidad de poner en marcha modelos de gestión de montes que recuperen el equilibrio agroganadero y forestal en los territorios de la España vaciada”.
Las plataformas y entidades que integran el movimiento ciudadano de La Revuelta de la España Vaciada, “siempre sensibles a las situaciones de desamparo que sufren las personas de sus territorios, brindamos nuestra colaboración para participar con las instituciones y organizaciones especializadas en la gestión del plan de lucha contra incendios del Estado, y no solo generar, sino implementar, modelos de gestión agroforestales que permitan reducir al mínimo el impacto social, emocional y económico de los incendios forestales”.
Las Hurdes, Paradaseca, el Barco, Monfragüe, Sierra de la Culebra, Pumarejo de Tera, Jerte, Cebrero, Ateca, entro otros, “son territorios vivos que necesitan cuidados y atención”. Son los pueblos de la España vaciada, “solidarios y fuente de vida en comunidad”.
Son esos territorios, por lo tanto, “los que más sufren el impacto emocional de ver destruido no solo su medio económico, sino también, su alma, su esencia y su razón de ser”. Desde la organización valoran que no es únicamente el hayedo, el castaño, la merina, el pinar, el carrascal o la ansotana lo que arde, “es el recuerdo, la memoria, la imagen de los padres y los abuelos, el esfuerzo de generaciones, el sacrificio de una vida, la historia viva de los pobladores”.
Los colectivos de La Revuelta de la España Vaciada entienden que ante estas circunstancias y como pobladores de los mismos, “es más beneficioso prevenir que curar; que una oveja en invierno apaga más fuegos que un helicóptero en verano; que es necesario más que nunca tener modelos de gestión de montes que recuperen el equilibrio agroganadero y forestal”, como el que se propone en el Modelo de desarrollo de la organización; y que “otros modelos donde existe un equilibrio entre sociedad y naturaleza son posibles, repoblando nuestros pueblos, recuperando oficios y actividades que ayudaban a mantener bosques y campos”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Incendio de Paradaseca en León - Revuelta de la España Vaciada