Dos galardones para la ULE en los premios 'Innovadores' del periódico El Mundo Castilla y León
Dos galardones para la ULE en los premios 'Innovadores' del periódico El Mundo Castilla y León.
El acto de entrega de los premios a IBIOMED y CAULE, y al grupo de investigación PROMUEVE se celebrará el miércoles 8 de junio en Valladolid.
La Universidad de León ha resultado galardonada por partida doble en los premios 'Innovadores 2022', que concede el suplemento de Investigación, Desarrollo e Innovación del periódico El Mundo de Castilla y León.
El 'Premio al mejor proyecto del año' se lo llevan IBIOMED y el CAULE por el desarrollo de un método innovador en la obtención de plasma rico en plaquetas (PRP), que mejora la cicatrización de heridas en personas de edad adulta. Por otro lado, el premio al 'Mejor Proyecto de León' ha sido concedido al grupo de investigación PROMUEVE (Propuestas Multidisciplinares sobre Ecosistemas Vegetales), por su 'Metodología para evaluar zonsa aptas para la viticultura'.
La entraga de galardones tendrá lugar el miércoles 8 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Soluciones empresariales de la Junta de Castilla y León, situado en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda.
El objetivo de estos premios no es otro que reconocer los mejores proyectos e iniciativas punteras que se han desarrollado en las nueve provincias de Castilla y León, por lo que en opinión de los organizadores se han convertido en “un estímulo para emprendedores e investigadores, y en un reconocimiento a la incesante labor de muchas personas que día a día luchan por aportar un valor añadido a esta sociedad, contribuyendo a elevar la autoestima de los ciudadanos de la comunidad”.
El proyecto de IBIOMED y el CAULE ha sido desarrollado por un equipo investigador formado por Jesús Seco, del Instituto de Biomedicina de la ULE, Fernando Escalante, del Servicio de Hematología del Hospital de León, Julia Vidán, del Servicio de Transfusión y Sergio Sánchez, del de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Juntos han desarrollado un método biológico para la obtención de un donante único de plasma rico en plaquetas que permite, no solo la aceleración en la cicatrización de heridas crónicas, sino que además reporta una mejora en la calidad de vida de los pacientes y una reducción del coste económico en el sistema de atención sanitaria.
Los resultados de la innovadora técnica, que fueron publicados en la revista científica Journal of Clinical Medicine, contribuyen notablemente al avance del conocimiento científico y a reducir el impacto económico en el sistema de atención sanitaria.
El trabajo desarrollado por el grupo de investigación PROMUEVE se ha hecho desde el Área de Botánica del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, en el que se propone una nueva metodología integrada para caracterizar y delimitar áreas aptas para el cultivo de viñedos.
El enfoque del trabajo, cuya primera firmante fue la profesora Sara del Río González, (los demás autores son: Ramón Álvarez-Esteban, Raquel Alonso-Redondo, Cristina Hidalgo y Ángel Penas), combina índices climáticos tradicionales con otros utilizados en bioclimatología y con variables de suelo, y aplica varios análisis estadísticos para seleccionar los predictores que mejor caracterizan a los viñedos. Estos predictores luego se integran en modelos de distribución de especies y un sistema de información geográfica.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León