El Museo de Sabero presenta una exposición de maquetas históricas de la Escuela de Minas de Madrid
El MSM presenta una nueva exposición de maquetas históricas de la Escuela de Minas de Madrid.
La exposición se podrá visitar desde el 3 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2022.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León abre al público el próximo viernes día 3 a las doce de la mañana, como inicio de los actos previstos para la festividad de Santa Bárbara, su nueva exposición temporal, titulada MAQUETAS Y MODELOS DE LA "ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID".
La exposición es fruto de la colaboración del museo con la Escuela técnica superior de ingenieros de minas de Madrid, con el objetivo de dar a conocer parte de la valiosa colección de maquetas que atesora la escuela y que sirvió durante décadas para que los alumnos conociesen a escala las instalaciones mineras y siderúrgicas.
Para esta muestra se han seleccionado nueve maquetas de las áreas de conocimiento de motores, turbinas y generadores de vapor.
Las maquetas expuestas son auténticas joyas, realizadas en los siglos XIX y XX, con una precisión técnica envidiable, usando materiales como la madera, el metal y el cuero.
Las maquetas son reproducciones reducidas y muchas veces desmontables de equipos o instalaciones. Su finalidad era didáctica, de apoyo para la enseñanza de las asignaturas; el alumno podía comprobar prácticamente las explicaciones del profesor. Actualmente su finalidad es histórico-cultural
La colección de maquetas y modelos de la Escuela de Minas tiene 134 ejemplares. Su datación va desde el último tercio del siglo XIX hasta último cuarto del XX. Su procedencia es también muy diversa: Freiberg, Schröroeder Politesniche Arbeits Institute y Peter Koch (Colonia) para las “maquetas históricas”, Repsol, INI, SEPI, etc., para las contemporáneas. Muchas de esas maquetas históricas las hay también en museos prestigiosos: Lousal y Oporto (Portugal), Sydney (Australia), San Petersburgo (Rusia), etc. Recoge las siguientes categorías: geología (20), explotación minera (30), motores, turbinas y accionamientos (22), mineralurgia (9), metalurgia (53).
La Escuela de Minas de Madrid.
La Escuela de Minas de España se fundó en 1777 durante el reinado de Carlos III, siendo la cuarta de Europa tras la Real Academia de Freiberg, Sajonia, en 1767, Schemnitz, Hungría, 1770 y San Petersburgo, Rusia, en 1772. Se ubicó en Almadén, mina de mercurio, por su importancia en la obtención del oro y plata de los minerales extraídos en América.
En 1835 se trasladó a Madrid donde tuvo tres ubicaciones sucesivas hasta que en 1893 se estableció de forma definitiva, en la calle Ríos Rosas en el edificio construido al efecto, obra del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Es monumento histórico artístico de carácter nacional.
En él está el Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia, al que están adscritas numerosas colecciones: arqueología y lámparas mineras, minerales, fósiles, aparatos topográficos, etc.... También maquetas y modelos.
La exposición estará abierta al público de manera gratuita en horario de museo hasta el próximo 28 de febrero.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: MSM