UPL lleva a las Cortes los proyectos de energías renovables y cuestiona su sostenibilidad y racionalidad
UPL pone sobre la mesa de las Cortes los proyectos de energías renovables y cuestiona su cumplimiento de sostenibilidad y racionalidad.
"Es anormal que los que viven y trabajan en esos pueblos renuncien a sus proyectos para solidarizarse con otros territorios que necesitan energía para la industria".
El procurador leonesista en las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, ha dirigido en el pleno de hoy una pregunta al consejero de Economía y Hacienda, cuestionando los criterios de sostenibilidad y racionalidad de los enormes proyectos en energías renovables en la Región Leonesa.
Retomando las numerosas expresiones públicas de protesta sobre la proliferación de macro parques solares y eólicos por toda la comunidad durante este verano, cuestionó Santos la defensa de la lucha contra el cambio climático y sin embargo no luchar a la vez contra la instalación de nuevas energías verdes, preguntando así por los criterios de racionalidad y sostenibilidad en la previsión de los enormes proyectos en energías renovables en la Región Leonesa.
Increpó el leonesista a Fernández Carriedo por “si considera que la implantación de un parque solar en una superficie de de 800 hectáreas en Valderrey y Santiago millas es normal para el desarrollo sostenible que necesitan nuestros pueblos. Es anormal que los que viven y trabajan en esos pueblos, algunos en iniciativas de turismo rural, la mayoría en proyectos agrarios deben renunciar a seguir desarrollando su proyecto vital para solidarizarse con otros territorios que necesitan grandes cantidades de energía para desarrollar sus proyectos industriales.
Iniciativas como la de Destriana, la locura que se plantea en la Cabrera o en el Bierzo, realmente no responde a criterios racionales. “Y es que en ese modelo de éxito del que presumen no existe ni tan siquiera un principio legal, un criterio objetivo que regule la idoneidad o no de los emplazamientos de las instalaciones eólicas o fotovoltaicas, ni criterios de gestión, ni de protección de patrimonio natural, ni de equilibrio social. Es que ustedes han reconocido y pedido al Gobierno que haga una planificación de las energías verdes y busquen el “equilibrio” en la lucha contra el cambio climático y el respeto al medio ambiente.
"Es tal el desafío, que en nuestros pueblos ya asumen que primero fueron ustedes consentidores con la despoblación para que llegado ahora el momento no haya quien proteste con la invasión de estos macroproyectos", afirmó Santos.
"Sin embargo siempre quedara el esfuerzo de un tejido social combativo, y a ellos debemos agradecer el esfuerzo que están haciendo plataformas ciudadanas como Cabrera Desierta, Bierzo Aire Limpio, Alta Valduerna, Valderrey Pueblo Unido, Otra vez no, en Sayago etc, que trabajan desinteresadamente y que piden y pedirán en una iniciativa parlamentaria elaborada por ellos un plan de ordenación territorial coherente, una protección especial para determinados territorios de especial valor natural o agrícola, una apuesta por un modelo de generación que apueste por las pequeñas instalaciones de autoconsumo o una legislación adecuada y equilibrada que impida lo que está pasando en estos momentos", concluyó el leonesista.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos