‘Plastimineros’ y el libro ‘Primavera extremeña’, propuestas del Museo de Sabero en junio
Los ‘Plastimineros’ y el libro ‘Primavera extremeña’ entre las propuestas del Museo de la Siderurgia y la Minería para el mes de junio.
El centro expondrá la escena ‘Vestuario’ de la exposición ‘La mina en plastilina’. ‘Primavera extremeña’ es el libro recomendado para el mes de julio.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa su programación infantil con la actividad ‘Aprende con los plastimineros’ en la que el centro presenta cada mes una de las escenas de la exposición ‘La mina en plastilina’ para la diversión y el aprendizaje de los más pequeños.
En esta muestra, que ya se pudo ver completa en el museo, unos peculiares y divertidos mineros realizados en plastilina enseñan cómo es su trabajo a través de doce escenas a las que no las falta ningún detalle.
Durante el mes de julio la protagonista es la escena ‘Vestuario’, donde los niños podrán ver cómo es el vestuario donde los mineros antes de bajar al pozo dejan su ropa de calle y se ponen la de trabajo. Cada minero tiene una ‘percha’ especial, un recipiente metálico con varios ganchos donde depositan sus prendas. Esta percha va unida a una cadena que cuelga del techo con una polea y así los mineros suben a lo alto sus prendas.
Esta escena de los ‘Plastimineros’ podrá verse, con entrada gratuita, en la recepción del museo.
‘Primavera extremeña. Apuntes del natural’ como libro del mes.
Dentro de su programa ‘Libro del mes’, el MSM recomienda para el mes de julio la lectura del libro ‘Primavera extremeña. Apuntes del natural’, del escritor leonés Julio Llamazares. En marzo de 2020, días antes de que toda España quedara confinada, el autor se instaló con su familia en una casa situada en la sierra de los Lagares, cerca de Trujillo, en Extremadura. Allí estuvieron, recluidos durante tres meses en un lugar que les regaló la primavera más bella que vivieron nunca. Durante ese tiempo, la naturaleza, preservada de la intervención humana, se llenó de luz, de colores brillantes y de animales en libertad, mientras la tragedia de la pandemia se extendía implacable. Y es que la vida, pese a todo, consigue abrirse paso entre las grietas de la realidad, por angostas que sean.
El museo dispone de ejemplares del libro para su préstamo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: MSM