CULTURA - INTERNACIONAL
Qué es el Realismo Mágico: Definición, Características y Autores destacados
Redacción Diario de Valderrueda |
domingo, 9 de mayo de 2021, 08:28
En el siglo XX surge un movimiento literario y pictórico llamado “realismo mágico”. Con el propósito de mostrar lo extraordinario, inusual e irreal que ocurre en el mundo real. De tal forma, que los escritores y pintores puedan expresar sus emociones de una forma natural. Pero, ¿qué es el realismo mágico?, y ¿cuáles son sus características? En el presente artículo se responderán todas estas interrogantes. ¡Conoce los Mejores Lugares para Vivir en Florida!
Historia del realismo mágico
El historiador Franz Roth fue el primero en usar la expresión “realismo mágico” para hacer referencia a un estilo de pintura llamado “la Nueva Objetividad”. Detallando sus elementos básicos como; el retrato del mundo real, la fluidez y claridad fotográfica. Por otro parte, Roth tenía la percepción de que el realismo mágico estaba vinculado con el surrealismo. Sin embargo, eran vertientes totalmente diferentes, pues el realismo se basa en la existencia real y tangible del mundo. ¡Descubre la Comida Típica de Chihuahua! Más tarde, en 1925 el escritor Fernando Vela publicó en la Revista de Occidente una traducción de los escritos de Roth.Inicios del realismo mágico: la pintura
El crítico de arte Roth utilizó este término durante una exposición artística de Gustac Hartlaub. Luego, al principio del siglo XX el estilo del realismo mágico empezó a evolucionar. Pero, fue el artista italiano Bontempelli el que logró que las comunidades artísticas de Alemania e Italia adoptaran este género. Por otra parte, el realismo mágico comenzó a usarse por los artistas estadounidenses en el año 1930. Algunos pintores que lo aplicaron fueron Paul Cadmus, Philip Evergood, George Tooker y Andrew Wyeth. ¡Descubre la Cultura Maya!Pintores destacados del realismo mágico
A continuación se muestra un listado de los artistas más destacados del realismo mágico:- Marcial Gómez
- Edward Hopper
- Dick Ket
- Frida Kahlo
- Felice Casorati
- Gustav Klimt
- Mohammad Rawas
- John Rogers Cox
- Antonio Donghi
- Alex Colville
El realismo mágico en la Literatura Latinoamericana
El realismo mágico comenzó a expandirse en América Latina al principio del siglo XX. Gracias a los viajes que realizaban los escritores a los países europeos como España, Francia y Alemania. ¡Descubre los detalles de la Revolución Mexicana! Por otra parte, el escritor Jorge Luis Borges le habló a sus colegas latinoamericanos sobre el surgimiento de un nuevo género. Luego, en 1935 publicó su primer libro basándose en el realismo mágico llamado “Historia Universal de la Infamia”. De esta forma, este género literario logró un gran auge en Latinoamérica, especialmente fue usado por los escritores argentinos.Autores destacados
Entre los autores destacados dentro del realismo mágico se encuentra Gabriel Garcias Marquez con su libro 100 años de soledad. Además, de Julio Cortázar con su obra “Final del juego”. Otros autores latinoamericanos que escribieron grandes obras basadas en este género fueron: Jorge Luis Borges, Horacio Quiroga, Miguel Ángel Asturias y Mario Vargas Llosa.Características literarias del realismo mágico
Hay una serie de características que permiten categorizar las obras dentro del realismo mágico. Pero, su aplicación puede variar, es decir que no son exclusivas. Entre las cuales se destacan:- Elementos fantásticos: permite describir los elementos fantásticos dentro de un entorno realista. Por ejemplo, los mitos, cuentos populares y fábulas.
- Configuración del mundo real: los autores no imaginan otros mundos, solo revelan la parte mágica del mundo real.
- El autor es indiferente: el escrito narra los hechos de manera natural