Valdefresno acoge este viernes la entrega de premios del “I concurso de relatos breves de Lucha Leonesa”
Valdefresno acoge este viernes la entrega de premios del “I concurso de relatos breves de Lucha Leonesa”.
A este certamen han concurrido 105 autores de muchos países del mundo, entre ellos destacados españoles.
Este viernes, 26 de marzo, a las 11:00 horas, tendrá lugar en el Ayuntamiento de Valdefresno la entrega de premios del “I concurso de relatos breves de Lucha Leonesa”.
Cabe recordar que a este certamen han concurrido 105 autores de muy diversa procedencia: Colombia, Suecia, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, Alemania, Cuba, Méjico, Barbados…con especial representación, eso sí, de autores españoles.
Los trabajos finalistas han sido:
“El corro de los sueños” del pseudónimo “Prestasgaya” de la autora Gemma García Gómez.
“El último agarre de Nemo”, del pseudónimo “Altotor” del autor Antonio Félix Lopez Maestro “Antonio Manilla”.
“Los silencios”, del pseudónimo “2303” de la autora Ruth Miguel Franco.
Al acto ya han confirmado su asistencia, entre otras autoridades, el viceconsejero de cultura de la JCYL: Raúl Fernández Sobrino, la directora general de deportes de la JCYL: María Perrino Peña, el subdelegado del gobierno en León: Faustino Sánchez, el delegado de la JCYL en León: Juan Martínez Majo, la diputada provincial de deportes: Susana Folla Abad, el vicerrector de responsabilidad social, cultura y deportes de la ULE: Isidoro Martínez Martín, el presidente de la Federación de lucha Leonesa: Ángel Rivero Ordás y los directores de La nueva Crónica: David Rubio y de Diario de León: Joaquín Torné.
El acto, que no será público, será emitido en streaming a través de enlace que será comunicado con antelación.
Además de los tres finalistas se anuncia por parte del propio ayuntamiento de Valdefresno la publicación de una selección de dieciséis trabajos que verán la luz en próximas fechas.
Con esta iniciativa el Consistorio pone de manifiesto una vez más su firme compromiso con la Lucha Leonesa como seña de identidad de nuestro municipio y elemento fundamental de la cultura popular de la provincia leonesa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Parte del cartel oficial