Día 1 del Estado de Alarma: Cuando la Montaña se quedó más "parada" y más "vacía" por el Coronavirus
Día 1 del Estado de Alarma: Cuando la Montaña se quedó más "parada" y más "vacía" por el Coronavirus.
Hace justo un año, comercios, empresas y hostelería cerraban sus puertas, la circulación se reducía al mínimo y las calles presentaban un aspecto desolador por culpa de la pandemia.
Lo recordamos, con tristeza, pero con esperanza...
El 15 de marzo de 2020 amanecía en toda España con un Estado de Alarma provocado por la grave crisis sanitaria que ya amenazaba a todo el país y a medio mundo.
El Coronavirus marcaría la vida de millones y millones de personas y la Montaña Leonesa no era una excepción.
Desde ese día, un triste pero soleado domingo, se avanzaba lo que ocurriría en la jornada siguiente, cuando decenas y decenas de empresas, comercios y hostelería cerrarían durante meses sus puertas ante el avance de un virus del que poco se sabía, de hecho, muchos aún comparaban con la gripe, en una situación que se ha demostrado fallida justo un año después de un momento que paralizó la vida y libertad de familias, niños y mayores.
Las medidas tomadas por el Gobierno así como la Junta de Castilla y León empezaban a surtir efecto en pueblos de toda la Montaña Leonesa, gracias, además, a la campaña #YoMeQuedoEnCasa que se estaba gestando en los últimos días tanto en las redes sociales como en los comunicados oficiales de Juntas Vecinales y Ayuntamientos, que aconsejaron aislamiento, en la medida de lo posible, durante 14 días, aunque nadie podía pensar que se prolongará durante varios meses.
Esa semana, antes de decretarse el cierre "total", ya se mascaban las iniciativas y peticiones, como en la Montaña de Riaño, donde la asociación de empresarios y turismo emitió un comunicado pidiendo el cierre temporal.
Por su parte, se creaban también iniciativas solidarias para ayudar a las personas mayores y con vulnerabilidad en zonas como Prioro y Puente Almuhey.
En ese momento, en todo el país el virus ya mataba a más de 130 personas en España y se enfrentaba a más de 4.500 positivos en una emergencia nacional que no se sabía cuanto duraría, y que obligó, durante más de dos meses, a encerrarse en pisos y casas a la espera de una solución que parecía no llegar nunca.
La realidad en la Montaña Oriental Leonesa es que, 365 días después, el Covid-19 se ha llevado por delante la vida de 55 personas y ha dejado ya 935 positivos de un total de 6.136 PCR realizadas a la población.
Ahora, 15 de marzo de 2021, la situación es muy diferente. Las ZBS de Boñar, Cistierna y Riaño llevan ya ocho días sin contagios en un récord que no se daba desde finales del pasado verano, y en una situación epidemiológica buena en comparación con otros territorios de León, de la Comunidad y de toda España.
Quien sabe cuando terminará esta situación, pero lo que está claro es que un año después, la vida ha cambiado por completo. Ni que decir tiene que solo un avance fuerte de la vacunación podrá provocar que la gente vuelve a la ansiada normalidad...
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Estado de Alarma los primeros días en la Montaña Leonesa - DDV