El impresionante vídeo de dos niños tocando la Jota de Boñar en la Cueva de Valdeajo
El impresionante vídeo de dos niños tocando la Jota de Boñar en la Cueva de Valdeajo.
Los jóvenes, de Gradefes, han compartido un precioso momento de la música tradicional con zuzaina y tamboril en una de las joyas de la Montaña Leonesa.
- Podéis seguir sus vídeos a través de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCc2DR8rt2yRIDzFV3zxSejw
Y como complemento, la tradicional "Todos somos de León" con chifla y flauta pastoril de 3 agujeros.
- ¿Cuales son las Cuevas de Valdeajo?
La Cueva de Valdeajo fue descubierta casualmente en el año 1999 en el curso de unas prospecciones con vistas a la explotación de una cantera, cerca de la localidad de Sahelices de Sabero.
Un amplio estudio realizado por el Grupo Espeleológico de Matallana (León) resaltó la belleza e interés de la cavidad y de sus formaciones, recomendando para ella un alto grado de protección, compatible con una visita ordenada de la misma Desde entonces, con un importante esfuerzo económico, el Ayuntamiento de Sabero, apoyado por la Diputación de León y el Grupo de Acción Local Montaña de Riaño, ha venido desarrollando todos los trabajos de mejora de los accesos a la cueva, adaptación interior e iluminación, siguiendo los criterios técnicos necesarios para preservar la cavidad y mostrarla al público en su estado original.
La Cueva de Valdeajo, aunque de pequeño tamaño, alberga bellas formaciones calcáreas que han sido creadas en el silencio de la gruta durante miles de años por el paciente trabajo del agua sobre la roca.
Coladas estalagmiticas, estalactitas de diversos tamaños, banderas, columnas, macarrones de un blanco puro y pequeños gours en el suelo, componen un mosaico de formas pétreas en el que destacan las instalaciones forradas con cristales de aragonito, autenticas joyas.
Una maravilla más que visitar en el Valle de Sabero, Un Valle de Sensaciones
Fotografía y vídeo: Adri Terremoto - YouTube