Aprobados los planes de caza 2021-2022 de las reservas de Riaño y de Mampodre
Aprobados los planes de caza de las reservas de Riaño, Mampodre y Ancares para la nueva temporada.
El delegado territorial, Juan Martínez Majo, ha presidido de manera telemática las Juntas Consultivas de estas Reservas Regionales de Caza con el objetivo de aprobar sus planes de caza para la temporada 2021-2022.
En la Reserva de Riaño habrá 338 permisos de caza y 111 cacerías. Por su parte, en la Reserva del Mampodre habrá 87 permisos de caza y 43 cacerías.
En las reuniones, celebradas hoy viernes, 19 de febrero, de manera telemática bajo la presidencia del delegado territorial, ha estado presentes la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García Álvarez, técnicos del citado servicio, además de alcaldes y representantes municipales de los pueblos que forman parte de dichas Reservas.
Para la Reserva de Riaño, en la que están integrados los cuarteles de caza de Oseja, Valdeón, Picos, Portilla, Boca, Riaño, Horcadas, Vegacerneja, La Uña, Liegos, Anciles y Las Pintas, se han concedido para la nueva temporada un total de 206 permisos de caza.
En concreto, 58 serán para ciervo, 133 para rebeco y 15 para cabra montés. Asimismo, se ha aprobado la realización de 81 cacerías colectivas, 20 de caza menor y 61 monterías de jabalí. No se han concedido permisos de caza de lobo a rececho en la Reserva de Riaño.
Respecto a la reserva de Mampodre, en la que están integrados los cuarteles de caza de Isoba, Cofiñal, Redipollos, Lillo, Maraña y Valdelugueros, se han concedido para la nueva temporada un total de 87 permisos de caza de los que 32 serán para ciervo y 55 para rebeco.
Asimismo, para esta zona se ha aprobado la realización de 52 cacerías colectivas de becada, 27 de caza menor y 25 monterías de jabalí.
Por último, en la reserva de Los Ancares, compuesta por los cuarteles de caza de Balouta, Tejedo, Guimara, Burbia, Villar y Fabero, también se ha aprobado el plan de caza para la nueva temporada que contempla la concesión de 56 permisos, de los que 5 serán para ciervo, 44 para rebeco y 7 para cabra. En el caso de las cacerías colectivas la junta consultiva de esta reserva ha aprobado la realización de 54 cacerías, 19 de caza menor, 35 monterías de jabalí.
“Estos planes de caza influyen directamente en las poblaciones de estas reservas para su desarrollo, bienestar y riqueza patrimonial”, ha señalado el delegado territorial, Juan Martínez Majo.
En este sentido, cabe resaltar que el número de expedientes de información sobre accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas durante el año 2020 ascendió a 505.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Delegación Territorial de la Junta en León - Caza (archivos)