Sajambre y Valdeón urgen una solución ante el inminente fin de la caza en Picos de Europa
Sajambre y Valdeón urgen una solución ante el inminente fin de la caza en Picos de Europa.
Los alcaldes de los dos municipios leoneses del Parque Nacional denuncian que, tras 10 años, nada se sabe de las posibles medidas compensatorias y que la futura ley perjudica a sus pueblos.
La fecha de prohibición se acerca en los Parque Nacionales de toda España y Picos de Europa no es una excepción.
El próximo 5 de diciembre está previsto que entre en vigor, una vez finalizada la moratoria establecida para la Ley 30/2014, de 3 de diciembre de Parques Nacionales, una medida que dejará importantes consecuencias socioeconómicas principalmente en la vertiente leonesa, que abarca los municipios de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre.
Tomás Alonso y Antonio Mendoza han querido denunciar, una vez más, que queden sólo tres meses para la adopción del fin de la actividad cinegética que "perjudicará a sus valles", y se lleve 10 años "esperando las posibles soluciones o medidas compensatorias".
Los dos municipios leoneses suman casi 25.000 hectáreas de terrenos cinegéticos siendo una de las principales fuentes de ingresos, tanto para los ayuntamientos como para las juntas vecinales (en el caso de Valdeón).
Fue el pasado mes de agosto cuando el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acudió a Picos de Europa para observar, insitu, tanto el Centro de Visitantes 'La Fonseya' de Oseja, como las obras en las instalaciones de este tipo que se están desarrollando en Posada. En esa ocasión el representante del Gobierno no aclaró y dio razones en las medidas para compensar a los dos valles leoneses por el fin de la caza.
Tomás Alonso, alcalde de Posada de Valdeón, ha querido señalar la importancia de la actividad cinegética en su municipio, "especialmente para las juntas vecinales". "No sólo es un tema económico, sino social, de empleo y de no permitir una sobrepoblación de algunos animales en la zona afectada", destaca a Diario de Valderrueda el regidor montañés.
Su compañero y alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, argumenta que "la caza no está reñida con la conservación, puesto que actualmente está regulada y con control de las especies". "No podemos crear unos presupuestos para el próximo año sin saber que ingresos vamos a tener en este sentido", apunta, además de señalar que, durante el 2019, los ingresos por la caza ascendieron en su municipios "a más de 50.000 euros".
Los dos alcaldes también coinciden en que "no se puede hacer ahora en tres meses lo que no se ha hecho en diez años", remarcando que "las propuestas planteadas no se han tenido en cuenta".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos