Operativo para rescatar un oso pardo herido tras ser atropellado en Asturias
Sigue el operativo para rescatar un oso pardo herido tras ser atropellado en Asturias.
El animal fue víctima de un accidente de tráfico en la carretera de Belmonte a Somiedo y en su rescate participan efectivos de la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural y Guardia Civil.
El Gobierno del Principado de Asturias informó ayer a la Fundación Oso Pardo que “el ejemplar fue víctima de un accidente de tráfico en la carretera de Belmonte a Somiedo”, y “se ha activado un operativo para rescate, en el que participan efectivos de la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural y Guardia Civil”.
No ha habido que lamentar daños personales entre los ocupantes del vehículo siniestrado. El Gobierno del Principado especifica en nota de prensa que, desde ayer, “se está efectuando una compleja operación de rescate del ejemplar, que aparentemente presenta una escasa movilidad y se encuentra encamado en una zona de difícil acceso, muy pendiente y agreste. En una valoración preliminar, los veterinarios pronostican que pueda presentar importantes lesiones internas y heridas de diversa índole, para lo que será crucial un examen a pie de terreno tras administrarle una sedación, para determinar sus constantes vitales y corroborar así estas tesis”.
Así mismo la nota señala que “este protocolo, ya realizado con anterioridad siguiendo las directrices del Grupo de Trabajo Multidisciplinar del Oso Pardo Cantábrico, implica la eventual participación del resto de Comunidades Autónomas, por lo que ya se han activado los medios necesarios para coordinar las acciones posteriores al rescate”, y explica que “hay que tener en cuenta que se trata de actuaciones muy complejas, con múltiples variables que pueden complicar tanto la operación de rescate como las eventuales actuaciones clínicas y de recuperación, si finalmente se dan las circunstancias”.
Finalmente, el Gobierno del Principado ruega a los visitantes de espacios naturales que extremen las precauciones a la hora de circular por vías de comunicación de alta montaña y observar la señalización referente a pasos de fauna. Y concluye “también se recomienda, si se encuentra un espécimen herido, no interactuar con el mismo y dar aviso a las autoridades a través del 112.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Gobierno de Asturias