Miles de personas vibran en Riaño con el festival 'Música en la Montaña' 2019
Miles de personas vibran en Riaño con el festival 'Música en la Montaña' 2019.
Los Secretos, Mikel Erentxun y Cooper fueron los grandes protagonistas de un evento que vuelve a triunfar en su cuarta edición.
Riaño acogió ayer la cuarta edición del Festival 'Música en la Montaña' que reunió a miles de personas en la localidad para disfrutar de un evento que está sirviendo para promocionar, aún más si cabe, una zona de la Provincia donde el turismo es una de la gran fuente de ingresos.
El pueblo elegido como el 'Mejor de España 2019' por la Cadena Ser, disfrutó como nunca en un espectáculo que duró cerca de cinco horas con las actuaciones del mítico grupo de la ‘movida’ madrileña Los Secretos, el siempre recordado Mikel Erentxun, cabeza visible y alma del no menos mítico Duncan Dhu, y el leonés Alex Cooper, en un festival gratuito que contó con el patrocinio de Movistar.
Para facilitar la llegada de asistentes se habilitó más de mil plazas de aparcamiento en diferentes zonas cercanas al recinto, que estaban controladas y reguladas con el fin de facilitar la movilidad de los asistentes.
Además, en colaboración con la empresa ALSA, también se estableció un sistema de autobuses que unieron León con Riaño, cuyo regreso fue sobre las 02:00 de la madrugada.
‘Deporte y Música en la Montaña’ es una apuesta puesta en marcha por las consejerías de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, y de Cultura y Turismo, para difundir los valores naturales de las Montañas de Riaño y Mampodre.
Arrancó con la prueba deportiva Riaño Trail Run, que se desarrolló entre los días 21 y 23 de junio y que congregó a más de 500 participantes, y numerosos aficionados al deporte y la aventura. Equipos profesionales y amateur pudieron disfrutar de la belleza paisajística de Fuentes Carrionas, del Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Regional de Montañas de Riaño y Mampodre, durante los tres días de competición.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda - Carlos Álvarez Alvarado