Eduardo Vielba publica el libro: ‘De alimañas a especies protegidas’
Eduardo Vielba publica el libro: ‘De alimañas a especies protegidas’ en la Montaña
Esta obra aborda la relación que durante siglos han mantenido los habitantes de las montañas de Palencia y Cantabria con el oso pardo y el lobo ibérico.
La convivencia de las gentes que habitan las montañas de Palencia y Cantabria con el oso pardo y el lobo ibérico protagoniza el libro ‘De alimañas a especies protegidas’, escrito por Eduardo Vielba Infante y publicado por Aruz Ediciones (www.aruz.es). La obra supone una rigurosa aproximación a las huellas históricas y etnográficas que ha dejado la relación del hombre con estos animales emblemáticos de la fauna peninsular, cuyas poblaciones vivieron sus momentos más críticos en las décadas de 1960 y 1970.
Basada en una rigurosa documentación y en una excepcional selección de imágenes antiguas y actuales, la publicación propone un viaje en el que tienen cabida la historia, la etnografía, el folklore o las leyendas. Una visión en la que destaca el testimonio de las gentes que durante generaciones han vivido en los pueblos de nuestras montañas. Vielba Infante ha recogido las vivencias y las anécdotas de decenas de vecinos de la comarca norte: pastores, cazadores, guardas medioambientales, naturalistas, taxidermistas…
La obra comienza con una aproximación a la distribución de ambas especies a lo largo de los siglos, una investigación que va desde la prehistoria hasta nuestros días. Tras esa primera parte, la publicación presenta un minucioso recorrido histórico que arranca en la Edad Media. El autor analiza los motivos que estimularon la persecución de las llamadas “alimañas” y su rastro en las tradiciones y en las viejas ordenanzas de algunos pueblos de la Cordillera Cantábrica. Asimismo, se adentra en las características de las diversas modalidades de caza que existieron en la época o en el uso de las populares artes de trampeo. Las batidas comunales, la construcción de las loberas y las representaciones de estos animales en la iconografía románica son otros de los contenidos que aborda el estudio de Vielba Infante, en el que también se analizan cuestiones como la relación de la trashumancia con el lobo o los aprovechamientos de algunas especies en la medicina popular.
Los capítulos dedicados la Edad Moderna y el siglo XIX revelan la imparable regresión que sufrieron las poblaciones de lobos y osos como consecuencia de la actividad cinegética, la generalización de las armas de fuego y las profundas transformaciones medioambientales que sufrieron los bosques de montaña. Asuntos que conviven con otras curiosas historias en torno a los cazadores de oficio o los alimañeros.
El último capítulo, centrado en el siglo XX, aborda algunos de los hitos esenciales de este periodo, como el nacimiento de las reservas de caza, la creación de las Juntas de Extinción de Animales Dañinos o el impacto del empleo de venenos sobre la fauna salvaje. Temas que conviven con otras historias sobre el furtivismo, las vivencias de los pastores trashumantes o las vidas de aquellos osos en las atracciones de circo nómadas tan habituales hasta la década de los 50. La investigación de Vielba Infante constituye además un acercamiento a la suerte que vivieron otras especies muy especiales de nuestra fauna, como la nutria, el urogallo o el águila real, a las que también se dedican diversos apartados. El libro ‘De alimañas a especies protegidas’ cuenta con 336 páginas y está ya a la venta en las librerías a un precio de 22 euros.
Eduardo Vielba
Ligado profesionalmente al ámbito de la comunicación y la gestión cultural, Eduardo Vielba es aficionado a la historia, la naturaleza y la etnografía. En 2012 publicó Arquitectura pastoril en el norte de Palencia: chozos, tenadas, cabañas y corrales (Colección Historia de la Montaña Palentina, nº 6. Aruz Ediciones). Es también coautor de la guía divulgativa Santullán y la Braña. Un recorrido por los municipios de Barruelo y Brañosera (Aruz Ediciones, 2009) y forma parte del equipo de redacción de la revista Trébede. Historia, cultura, tradiciones y naturaleza de la Montaña Palentina.
FICHA
DE ALIMAÑAS A ESPECIES PROTEGIDAS
Osos, lobos y otros animales amenazados en las montañas de Palencia y Cantabria
Autor: Eduardo Vielba Infante
PVP: 22 €
Páginas: 336 (color)
Tamaño: 19,5 x 22 cm.
De venta en librerías y en la web de Aruz Ediciones
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Aruz Ediciones