Así se ve la berrea en Fuentes Carrionas de la Montaña Palentina...
Así se ve la berrea en el Parque Fuentes Carrionas de la Montaña Palentina...
Precioso vídeo de Victor MFD donde se puede observar este impresionante espectáculo del Otoño en una de las zonas más espectaculares de la Montaña.
Diferentes escenas de la Berrea en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre en la Montaña Palentina el que nos acerca a través de un precioso vídeo Victor MFD, de Velilla del Río Carrión.
Según la descripción del propio autor, un macho se pasa el tiempo intentando cubrir alguna hembra y cuando todas le esquivan, él en un momento de máxima excitación, evapora las temperaturas con un baño en barro.
La berrea es un autentico espectáculo en auge con el paso de los años que llega con la llegada del frío y el otoño a las montañas.
Miles de personas disfrutan cada año de una de las maravillas que nos regala la madre naturaleza y nuestra fauna de manera gratuita o si se prefiere bajo actividades guiadas por monitores especializados.
Los ciervos de nuestras montañas nos regalan un sonido capaz de poner de acuerdo a miles de personas que cada año, y cada vez más, asisten a nuestros valles con el propósito de disfrutar de un espectaculo único.
La berrea es comúnmente conocida como el periodo de celo del ciervo, debido al sonido gutural que emiten los machos.
Este período se inicia a comienzos del otoño boreal, normalmente a finales de septiembre. Los machos se encuentran en su máximo esplendor al comenzar la temporada, e intentan adueñarse de un territorio.
Las demostraciones de poder de los machos incluyen los berreos y luchas rituales, en las que utilizan su cornamenta. Los territorios preferidos son en los que las hembras deban beber o alimentarse. Los machos ganadores reúnen harenes de hasta 50 hembras.1 Normalmente después de un par de intentos, el macho monta a la hembra por breves momentos durando el coito. De no haber fecundación, la hembra vuelve a ovular luego de unos 18 días. La gestación dura unos 235 días, tras la cual nace un único cervatillo. Las astas, la principal arma del macho, caen en marzo, y vuelven a crecer, proceso que se repite anualmente. Se identifica con un estímulo de la reproducción.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Victor MFD