Solo 3 ayuntamientos de la Montaña Oriental reciben subvención de la Junta para crear empleo
El Plan Especial de Empleo de la Junta de Castilla y León creará un total 74 puestos de trabajo en 58 ayuntamientos de la Provincia de León con una inversión de 770.000 €.
Boñar, Cistierna y Sabero serán los únicos ayuntamientos de la Montaña Oriental que reciben subvención de este plan de empleo.
La Diputación ha aprobado ayer la relación de los 58 ayuntamientos de la provincia que se repartirán los 770.000 euros con los que está dotado el Plan Especial de Empleo con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General que financia la Junta de Castilla y León.
Con esta inversión de la Junta, se crearán un total de 74 puestos de trabajo a jornada completa y durante una duración de 6 meses en 58 ayuntamientos de la Provincia.
La cuantía de la subvención será de 10.000 euros para contratar un empleado a jornada completa durante 180 días en ayuntamientos con población entre 1.001 y 5.000 habitantes y de 30.000 euros para contratar tres empleados a jornada completa durante 180 días en ayuntamientos entre 5.001 y 20.000 habitantes.
De esta forma, de los 58 ayuntamientos que reciben esta subvención de empleo en la Provincia de León, tan solo 3 serán los beneficiados en la Montaña Oriental Leonesa al tener más de 1.000 habitantes en sus respectivos municipios.
Estos ayuntamientos que reciben subvención en nuestra comarca son:
- Boñar - 1 trabajador, 180 días y 10.000 euros de subvención.
- Sabero - 1 trabajador, 180 días y 10.000 euros de subvención.
- Cistierna - 1 trabajador, 180 días y 10.000 euros de subvención.
- Requisitos para aspirar a estos puestos de trabajo de los Ayuntamientos:
- Los trabajadores deben estar desempleados en inscritos como demandantes de empleo, no ocupados en el Servicio Público de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborables e Igualdad y Conciliación del empleo y cumplir los siguientes requisitos:
- Menores de 35 años preferentemente sin cualificación
- Mayores de 45 años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares
- Parados de larga duración (más de un año ininterrumpido) y muy larga duración (más de 2 años ininterrumpidos), con especial atención a aquellos que hayan agotado sus prestaciones por desempleo y las personas con riesgo de exclusión social.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos