La subasta de la Reserva de Caza del Mampodre (León) se celebra hoy en Puebla de Lillo
La reserva de caza del Mampodre, en la Montaña Oriental Leonesa, celebrará hoy en Puebla de Lillo su tradicional subasta en la que se sacarán lotes de 26 venados, 42 rebecos y 7 cacerías de jabalí.
La casa del pueblo de Puebla de Lillo acogerá hoy domingo 26 de marzo la subasta de permisos de caza mayor de la Reserva de Mampodre 2017/2018
Un evento que se viene celebrando desde hace un cuarto de siglo y que dará comienzo a las doce del mediodía donde se subastarán varios permisos.
Los permisos a subastar son tres corzos tipo B (menos de 90 puntos) con un precio de salida de 500 euros; una pieza de rebeco tipo A (más de 78 puntos) cuyo precio inicial será de 2.500 euros; 18 piezas de rebecos tipo B (menos de 76 puntos) y un precio de salida de 1.100 euros y 24 rebecas selectivas en un precio inicial de 500 euros.
También saldrán a subasta 4 piezas de ciervo tipo A (más de 155 puntos) desde 1.300 euros; 21 piezas de ciervo tipo B (menos de 150 puntos) desde 700 euros; siete cacerías de jabalí a un precio inicial de 1.050 euros; 8 cacerías de menor desde 500 euros y una cacería de becada valorada inicialmente en 300 euros.
En la subasta podrán participar todas las personas mayores de edad en nombre propio o representado suficientemente a juicio de la mesa de la subasta con capacidad jurídica.
Una vez realizada la cacería, el cazador deberá abonar al guarda la cuota complementaria que se ha fijado por la Consejería de Medio Ambiente en función de la modalidad de caza y del resultado de la cacería.
León contará con varios representantes en la subasta, pero también está confirmada la asistencia de cazadores de Madrid y Sevilla, entre otros lugares del país.
La Reserva Regional de Caza de Mampodre se localiza al noroeste de la provincia de León, en la cabecera de los ríos Porma y Curueño, en donde se reúnen montañas, valles, bosques, lagos, ríos, y pueblos, que constituyen un espacio cinegético de gran calidad. Limita al este con la Reserva Regional de Riaño y al norte con la Reserva de Caza de Redes (Asturias).
En la reserva se encuentran 16 pueblos agrupados en tres ayuntamientos: Valdelugueros en la cuenca del Curueño, Puebla de Lillo en la del Porma y Maraña a la orilla del arroyo del Riosol en la cuenca del Esla.
La actividad cinegética de este territorio es óptima. Dispone de una amplia oferta, con abundancia de piezas y calidad de trofeos. Todo ello dentro de un entorno de singular belleza, que nos proporcionará unas jornadas de inigualable caza. Podremos poner a prueba nuestra destreza y forma física en los recechos de rebeco por el San Justo, Susarón, Mampodre, Puerta de Faro, Agujas... o detrás de los bandos de perdices "pardas" y "rubias" en los extensos cazaderos de Las Señales, San Isidro, Valporquero...
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos