Valdelugueros instala 511 antenas vía satélite para poder ver correctamente la televisión
Más antenas que vecinos. El municipio leonés de Valdelugueros, con 450 habitantes empadronados repartidos entre doce pueblos, ha salido de la histórica sombra digital en la que estaba sumido con la colocación de 511 receptores de señal por satélite con los que por fin ven la televisión perfectamente.
Ninguna de las entidades locales de este municipio había conseguido recibir señal desde ningún centro emisor terrestre, por lo que el Ayuntamiento se llegó a plantear la opción de instalar un pequeño repetidor de televisión digital para paliar esta deficiencia.
Los altos costes que suponía esta instalación, junto con el mantenimiento posterior llevaron al Ayuntamiento, tras varias reuniones con los técnicos de la Dirección General de Telecomunicaciones, a optar por la solución satelital como única forma de recepción de señal en sus pueblos, aprovechando el periodo en que desde la Junta se cedían estos equipos a los ciudadanos empadronados.
De todos los pueblos del municipio, Lugueros es el tercer pueblo de Castilla y León con mayor número de receptores instalados con 122, por detrás de Riocavado (Burgos) y La Angostura (Ávila).
«Nos hemos quitado un problemón de encima importante», asegura el alcalde de Valdelugueros, Emilio Orejas, que explica que antes de la instalación de estas antenas no se veía practicamente ningún canal.
Debido a su extensión y a sus muchas complicaciones sobre el terreno, León es la provincia con más antenas satelitales instaladas con un total de 3.371, seguida de Ávila, con 2.210, Burgos con 2.141, Soria con 1.546, Palencia con 1.066, Segovia con 686, Salamanca con 606, Zamora con 585 y Valladolid con 88.
A pesar de las millonarias inversiones realizadas por la Junta de Castilla y León en la televisión digital siguen existiendo zonas a las que no llega la señal de televisión por vía terrestre, para lo cual la Junta decide adquirir receptores de señal por medio de satélite para ceder a los ciudadanos empadronados en ellas. Esto se traduce en la cesión de 4.500 receptores de señal, lo que supone una inversión de otros 800.000 adicionales.
Fuente: diariodeleon.es, Maria Carnero
Fotografía: archivos