Diario de Valderrueda
107 años del primer Parque Nacional de España: Picos de Europa
sábado, 26 de julio de 2025, 20:17
EFEMÉRIDES - PICOS DE EUROPA

107 años del primer Parque Nacional de España: Picos de Europa

|

107 años del primer Parque Nacional de España: Picos de Europa.

Hace poco más de un siglo desde su reconocimiento, pero hicieron falta más de 300 millones de años, y distintos plegamientos y glaciaciones para que presenten su actual topografía.

 

Vega de llos asoc turismo rural picos de europa leon

 

Picos de Europa cumple hoy 107 años desde su nacimiento como primer Parque Nacional de España. Fue un 24 de julio de 1918 cuando se proclamó el Parque Nacional de Covadonga, que hace 30 años se extendió a las 67.455 hectáreas que conforman el espacio protegido bajo la actual denominación. 

 

Sin embargo, aunque hace poco más de un siglo que se reconoce su valor cultural, natural y patrimonial, han hecho falta 300 millones de años, distintos plegamientos y glaciaciones para que los Picos de Europa presenten su actual topografía, presidida por imponentes agujas y afiladas aristas, a a la vez que por profundas y retorcidas gargantas por las que discurren sus salvajes ríos. 

 

La especie humana no entró en el territorio hasta el Neolítico, cuando comenzó a domesticar a los primeros animales herbívoros y aprendió a cultivar la tierra. Entonces, al igual que ocurre ahora, los hombres ya se asentaban en los valles y se desplazaban temporalmente a los pastizales de montaña para alimentar al ganado.

 

Atardecer picos de europa collado jermoso (2)

 

Más tarde, entre los siglos II y I a.C., llegaron los pueblos Celtas, que veneraban al 'Mons Vindius' (Monte Blanco) como un Dios, y este no era otro que las blanquecinas peñas calizas de los macizos Central y Occidental.

 

Y ya más cerca en el tiempo, en el año 711, los Picos de Europa se convirtieron en campo de combate al cobijar a un reducido ejército de los astures encabezado por don Peñayo que, ayudado por los frondosos bosques y macizos rocosos, consiguió vencer al ejército musulmán en la famosa batalla de Covadonga (s. VIII).

 

Por último antes de su declaración como Parque Nacional, durante la Edad Media tomaron protagonismo iglesias y monasterios, fundándose así pequeños pueblos y surgiendo caminos en torno a los Picos de Europa. Desde entonces hasta la actualidad, el aislamiento geográfico ha jugado un importante papel que ha permitido mantener tradiciones y paisajes inalterables que lo convierten en un territorio único.

 

Primer Parque Nacional de España

 

Via lactea macizo oriental picos de europa ruben vela

 

Picos de Europa es un parque singular con 67.455 hectáreas, incluidas en 11 términos municipales y tres provincias: Asturias (27.355 Ha), Cantabria (15.381Ha) y León (24.719Ha). Un territorio extenso, habitado, con múltiples usos tradicionales compatibles, repleto de extensos hayedos y robledales en las cabeceras de los ríos Deva, Cares y Sella, y poblados por osos, lobos, urogallos, rebecos, entre otras tantas especies.

 

Su origen se encuentra en la declaración de la Montaña de Covadonga como primer Parque Nacional de España, que tuvo lugar el 22 de julio de 1918 e incluía el macizo de peña Santa. Sin embargo, muchas voces reclamaron durante décadas la integración del resto de los Picos de Europa en la Red de Parques Nacionales con el objetivo de establecer un modelo de gestión que asegurase la conservación de sus valores naturales y el desarrollo para sus pobladores.

 

A tal fin y tras numerosas alternativas, proyectos técnicos e iniciativas políticas, el 30 de mayo de 1995 las Cortes Generales aprobaron la declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa.  

 

Soto de valdeon picos de europa (2)

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Asociación de Turismo Rural Picos de Europa León; Rubén Vela; Refugio Collado Jermoso; DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.