El Museo de los Pueblos recibirá gratis a sus visitantes este fin de semana
El Museo de los Pueblos recibirá gratis a sus visitantes este fin de semana.
Con motivo del Día Internacional de los Museos 2025, el centro de Mansilla de las Mulas ofrecerá un espectáculo familiar y presentará el libro ‘Palomares singulares’.
El Museo de los Pueblos Leoneses, gran custodio de la cultura tradicional de la Provincia de León, celebra este fin de semana el Día Internacional de los Museos 2025 con actividades culturales y entrada gratuita para todos los que deseen acercarse hasta este destacado espacio etnográfico, ubicado en el antiguo convento de San Agustín de Mansilla de las Mulas.
Así, bajo el lema de este año, “el futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, el centro ofrecerá este sábado 17 de mayo la presentación del libro ‘Palomares singulares de España’, una obra monumental en la que Irma Basarte y José Benito Ruiz recorren estas construcciones tradicionales que cuentan con ejemplares muy singulares y representativos en nuestras comarcas. El acto comenzará a las 18:00 horas en el Patio Peregrino y contará con presentación a cargo de la periodista Ana Gaitero.
Por su parte al día siguiente, domingo 18 de mayo, tendrá lugar el espectáculo teatral familiar ‘Historias de ayer y hoy’, a cargo de la compañía Crispín d’Olot. En él, una abuela y su nieta van contando leyendas e historias que ilustran sobre los oficios y las costumbres de antaño con objeto de que la tradición oral y la memoria de nuestros pueblos no caigan en el olvido; todo ello mediante la narración, la música en directo de acordeón, las canciones e incluso los títeres.
Ambos eventos, junto con la visita al museo, serán de entrada libre y gratuita los dos días del fin de semana. El horario es el siguiente: de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Las mejores cifras de visitantes de los últimos años
En cuanto a la afluencia de público, el museo también celebra sus mejores cifras de visitantes registradas en los últimos años, con un total de 4.449 visitantes contabilizados hasta el mes de abril, lo cual supone el ascenso de un 24% respecto al mismo periodo del año anterior. De este modo, el centro ha iniciado el mejor periodo del año en cuanto a afluencia no solo desde la pandemia sino desde al menos el año 2010.
Un incremento que en parte se ha debido a la cantidad y variedad de nuevos talleres para escolares ofertados por el centro, 22 talleres que versan sobre distintos temas de la cultura tradicional leonesa especialmente adaptados para los alumnos, entre ellos los relativos a los pendones, el filandón, el concejo y la junta vecinal, los juegos y deportes autóctonos, la música tradicional, la indumentaria, la alfarería... y, desde el pasado viernes, también el lenguaje de las campanas.
Todo ello dentro de un programa de apertura del museo a todos los colegios de la provincia que incluye facilitar los transportes hasta Mansilla y la aportación de cuadernos didácticos y otros materiales adecuados. Además, el convenio suscrito por el museo con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO, ha facilitado el aumento del número de personas mayores que lo visitan, llegadas desde otras comunidades autónomas. Exposiciones artísticas y fotográficas, conciertos, talleres familiares y presentaciones completan la amplia oferta cultural del centro.
Y es que el Museo de los Pueblos quiere convertirse no solo en un espacio donde se conserven y exhiban piezas de la cultura leonesa sino también en un foco activamente difusor y revitalizar de la misma, tal y como revelan las unidades didácticas diseñadas para Infantil, Primaria, y en algunos casos también Secundaria, enviadas a todos los centros educativos de la provincia como apoyo al personal docente. Hasta la fecha se han diseñado y enviado las de música tradicional, indumentaria, pendones y antruejos, así como las referentes a la lengua leonesa y al gallego de la provincia de León.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Museo de los Pueblos Leoneses y cartel de actividades - Diputación de León