Diario de Valderrueda
Guardo recopila en un disco las músicas del Camino Olvidado a Santiago
lunes, 12 de mayo de 2025, 17:29
INICIATIVAS - MONTAÑA PALENTINA

Guardo recopila en un disco las músicas del Camino Olvidado a Santiago

|

Guardo recopila en un disco las músicas del Camino Olvidado a Santiago.

El ambicioso proyecto musical, que recrea los sonidos y melodías de una de las Rutas Jacobeas más antiguas, se presentará el próximo 28 de junio. 

 

Musicas del camino olvidado

 

La Concejalía de Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Guardo ha recreado y recopilado en un disco los sonidos y melodías de una de las rutas jacobeas más antiguas, el Camino Olvidado a Santiago. El ambicisio proyecto musical, bajo el título 'Las Músicas del Camino Olvidado', se presentará el próximo 28 de junio en la Iglesia de San Juan Bautista, donde se entregará una copia como obsequio a todos los presentes.

 

Este trabajo, liderado por los músicos Xurxo Romaní y Ana Cerezo, ofrece un viaje sonoro introspectivo y auténtico a través del patrimonio histórico, paisajístico, artístico y humano de esta ruta, contando, entre otros intérpretes, con la colaboración de la 'Coral Boardo', dirigida por Jorge Colino de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), y con el solista guardense Pablo Blanco.

 

 

De esta forma, el proyecto 'Las Músicas del Camino Olvidado' recupera la tradición musical de la Ruta Jacobea siguiendo fuentes de la música popular y transcripciones medievales presentes en códices. La interpretación busca un enfoque evocador, empleando instrumentos históricos y tradicionales como la zanfona (viola de rueda), txalaparta, zarrabeitia (zanfona), pandereta, pandero, fídulas, douçaine, cítola, viola de gamba, gaita y arpa. La zanfona actúa como el sonido conductor, un 'bordón viajero' que acompaña al oyente a lo largo del recorrido sonoro.


El repertorio seleccionado abarca una diversidad de piezas que reflejan las diferentes regiones y épocas del Camino:

 

- Melodías tradicionales vascas que recrean el inicio del trayecto desde Bilbao, inspiradas en pandereteras como Maurizia Aldeiturriaga.
- Canciones de peregrinos como 'Pelegrinuak datoz Santiagotikan', un romance popular vasco recogido por Pío Baroja.
- Música del Códice Calixtino, un documento fundamental para entender el fenómeno jacobeo. Se incluyen piezas como 'Congaudeant Catholici', la primera composición a tres voces conocida en la música europea, y 'Nostra Phalanx Plaudat Leta' y 'Dum Paterfamilias', himnos que reflejan el jubilo de la llegada a Compostela y la devoción.

 

Disco musicas del camino olvidado


- Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio, que narran milagros, la vida cotidiana, la convivencia religiosa y la percepción de la enfermedad en la época. Varias Cantigas están ambientadas en tierras del río Carrión y Palencia, destacando milagros atribuidos a la Virgen María.
- Romances y canciones populares de Cantabria y Castilla, como 'El rocío de la mañana' (un romance cántabro de celos y desamor), la vigorosa 'Entradilla' (una pieza emblemática castellana que abría el baile antiguo de la rueda), 'Las ánimas' (una canción castellana dedicada a las almas, reflejo de la importancia de las cofradías en Palencia), y la 'Jota de Velilla del río Carrión' (una jota castellana de la montaña palentina).
- El 'Canto del Bierzo', una pieza popular leonesa que mezcla caracteres gallegos y castellanos, señalando la proximidad a Galicia.

 


El trabajo fue grabado en Sant Cugat del Vallés y Guardo entre noviembre de 2024 y enero de 2025 y supone algo más que un álbum, es una invitación a redescubrir esta joya jacobea a través de su alma musical, un eco de los pasos y las voces de los peregrinos que la transitaron a lo largo de los siglos.

 

Camino Olvidado a Santiago


El Camino Olvidado a Santiago, también conocido como 'Camino de la Montaña', se remonta a los inicios de las peregrinaciones y surgió como una alternativa más segura al Camino Primitivo, aprovechando calzadas romanas. Conecta Bilbao con Galicia, atravesando la Cordillera Cantábrica y pasando por localidades como Balmaseda, Aguilar de Campoo, Guardo y Villafranca del Bierzo. A lo largo de su trayecto, se conservan vestigios de monasterios, ermitas y hospitales, así como una rica herencia patrimonial y artística.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: 'Músicas del Camino Olvidado' - Ayuntamiento de Guardo

 

relacionada Detenido por robar una furgoneta en Guardo y pillarle después sin carnet de conducir
relacionada Guardo desplegará su solidaridad con la 43 Marcha ADECAS
relacionada Guardo celebrará un Mercado de Primavera con sabor sureño en la Montaña Palentina
relacionada Día inolvidable para el C.D. Guardo en la final del torneo de fútbol inclusivo '+ Que Goles'

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.