CHD proyecta la implantación de planes de emergencia en 6 embalses de León
CHD proyecta la implantación de planes de emergencia en 6 embalses de León.
Las obras permitirán crear salas de emergencia, instalar sistemas de comunicación y las sirenas de aviso a la población para actuar en caso de rotura de las presas.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha proyectado por fin la implantación de planes de emergencia en los seis embalses de la cuenca del Duero en la Provincia de León. Las obras supondrán una inversión de 3.708.009,54 euros para crear salas de emergencia, instalar sistemas de comunicación y las sirenas de aviso a la población que permitirán actuar en caso de rotura de las presas.
En concreto dicha implantación se llevará a cabo en los embalses de Los Barrios de Luna, con 1.036.778 euros; Selga de Ordás, mediante una inversión de 606.580 euros; Villameca, con un presupuesto de 377.824 euros; Valdesamario, con 174.904,77; Juan Benet (Porma), por valor de 694.520 euros; y Riaño, donde se invertirán 817.401 euros.
Por su parte, las obras se ejecutarán en los municipios de lo Barrios de Luna, Santa María de Ordás, Quintana del Castillo, Valdesamario, Boñar, y Crémenes.
En todos ellos era una medida muy reclamada, ya que se trata de presas construidas en el siglo XX y los vecinos llevan, en algunos casos, más de 70 años conviviendo con el peligro de terminar arrasados por un tsunami si las presas reventaran, sin saber cómo actuar y sin mecanismos de alerta.
De esta forma, los planes de emergencia permitirán que, en el hipotético caso de la rotura de la presa, la actuación de los diferentes actores implicados (administración hidráulica, titular y protección civil) esté coordinada para que la evacuación de las personas afectadas sea posible minimizándose así los efectos y las pérdidas de vidas.
Plan de Emergencia
El Plan de Emergencia debe disponer de equipos que permitan la comunicación de la presa con el exterior y una sala de mando donde pueda coordinarse la emergencia, además de las sirenas de aviso a la población que se hacen sonar cuando la rotura de la presa es inminente y la evacuación debe ser completa, abandonando los equipos de protección civil el lugar.
Según detalla la CHD, dicho plan basa su funcionamiento en el establecimiento de una Sala de Emergencia dotada de una serie de equipos que, por un lado, permiten establecer comunicaciones bidireccionales de la presa con los organismos implicados en la gestión de la emergencia (oficinas de la Confederación Hidrográfica del Duero, Delegaciones y/o Subdelegaciones del Gobierno en la provincia y Centros de Emergencias autonómicos, 112, etc.); y por otro, permiten la comunicación de la sala con otras dependencias e instalaciones de la presa (galerías, compuertas, cámaras de válvulas, otros edificios, etc. y, por último, accionar el Sistema de Aviso a la Población, a fin de evacuar a la población afectada por la onda de rotura en la primera media hora.
Además, tendrá que implantarse el Sistema de Aviso a la Población que, en la zona de la primera media hora posterior a la declaración de la emergencia, permite transmitir avisos sonoros cubriendo todos los núcleos de población potencialmente afectados en esta zona mediante sirenas con una cobertura suficiente.
El proyecto también incluye la automatización de la auscultación de forma que se puedan analizar las diferentesvariables que establecen el estado de la presa, de forma que se puedan prever situaciones que pudieran suponer un empeoramiento de la seguridad de la presa actuando antes de que se llegue a una situación de no retorno.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Presa de Los Barrios de Luna - Archivos - DDV