Diario de Valderrueda
Los mejores planes para hacer y ver en Santibáñez de la Peña
miércoles, 30 de abril de 2025, 04:49
TURISMO - MONTAÑA PALENTINA

Los mejores planes para hacer y ver en Santibáñez de la Peña

|

Los mejores planes para hacer y ver en Santibáñez de la Peña. 

Espacios naturales sin igual y un abundante patrimonio cultural e histórico harán inolvidable la visita a este municipio de la Montaña Palentina.

 

Santibau00f1ez de la peu00f1a ayto

 

El municipio de Santibáñez de la Peña cuenta con espacios naturales sin igual y un abundante patrimonio cultural e histórico que harán inolvidable la visita a quienes opten por descubrir la Montaña Palentina.

 

Te contamos cuáles son los lugares que no te puedes perder:

 

Manantial de Villafría de la Peña

 

Manantial de villafria de la peu00f1a turismo montau00f1a palentina

 

Se trata de un espacio natural sin igual, que se ha cuidado hasta el último detalle. En él sorprende la cantidad de agua pura y cristalina que mana de entre la roca caliza. 

 

Para llegar hasta este entrañable lugar tendremos que tomar, a unos 200 metros del pueblo, una pista que se dirige hacia la izquierda. Tras un tramo de 600 metros habrá que desviarse de nuevo a la izquierda para completar otros 400 metros y alcanzar el manantial. Una vez allí, también podremos contemplar un espectacular molino harinero que ha sido totalmente restaurado. 

 

Peña Cueto 

 

Peu00f1a cueto ayto santibau00f1ez

 

Entre los mejores planes, como no podía ser de otra manera, están las rutas de montaña por la Sierra del Brezo. En este caso destacamos la subida a Peña Cueto (1.955 metros), un recorrido que parte del Manantial de Villafría de la Peña y sigue una pista en dirección noreste hasta cruzar un arroyo hacia la derecha. 

 

A partir de aquí cruzaremos campo a través, subiremos por una torrentera herbosa que nos lleva a una llanada, y seguiremos por la margen superior del valle hasta llegar a un enorme hoyo. Entonces iremos a dar al Anillo Inferior del Piscurute, donde se juntan varios regatos, y nos dirigiremos por la pradera hacia el collado de en frente, al oeste. 

 

Una vez allí estaremos en la falda de la Peña y comenzaremos a atacar el pico, lo haremos hacia la derecha, al norte, por donde pasaremos al lado de una larga y gran cárcava que dejaremos a la derecha y en la que aparecerá una gran sima. Por último continuaremos subiendo por la izquierda, llegaremos a la cresta al lado del Manantial y Cueva del Cueto, y bordearemos la arista por el lateral izquierdo para alcanzar la cima. Después regresaremos por el mismo camino. 

 

Peña del Fraile

 

Peu00f1a del fraile ayto santibau00f1ez

 

Otra de las rutas recomendables es la que lleva desde Santibáñez hasta la Peña del Fraile, que nos permite también visitar el Monasterio de San Román de Entrepeñas. En el cruce en el que nos desviamos para ver los restos de la abadía tendremos que seguir en dirección norte hacia el refugio de San Román, donde se ubica una fuente y una zona de merenderos.

 

A partir de ahí continuaremos ascendiendo hasta llegar al Collado Canto Negro, donde ya podremos contemplar una fabulosa vista sobre la Montaña Palentina. Entonces empezaremos a encarar la ascensión para alcanzar el Collado del Fraile. Desde este punto la vista se hace inmejorable, con el Espigüete y Curavacas imponiéndose acompañados de los Picos de Europa y la Montaña Oriental Leonesa. 

 

A continuación tendremos que subir un poco más en dirección noreste para alcanzar la cima, desde donde regresaremos por el cordal hacia Peña Cueto, y una vez en la collada que separa ambas peñas bajaremos ya en dirección sureste por la vaguada hasta llegar de nuevo al refugio, donde tomaremos la pista que nos lleva otra vez a Santibáñez de la Peña.

 

Cueva de Guantes

 

Cueva de guantes montau00f1a palentina turismo vivo

 

Un enclave natural destacado del municipio es la Cueva de Guantes, ubicada en la localidad de Villanueva de Arriba, en el término conocido como La Loma. La cavidad destaca por contar con una entrada por su parte norte y con salida por su cara sur, tras discurrir 350 metros entre oquedades kársticas y salas de diferentes amplitudes. 

 

En ella se pueden observar formas talladas por el curso de agua que la ha recorrido durante siglos, y aunque cuenta con algunos estrechamientos que obligan a agacharse en determinados puntos, se puede cruzar en verano y otoño. Además, en una de sus zonas se han encontrado restos de actividad humana y herramientas prehistóricas.

 

Chozos de Villafría

 

Chozos de villafria de la peu00f1a montau00f1a palentina turismo vivo

 

De nuevo en las cercanías de Villafría de la Peña nos encontraremos con varios elementos de la arquitectura tradicional de la Montaña Palentina, como es un chozo de pastor, un hórreo de madera, un potro para herrar, una fragua y mucho más. 

 

Este espacio fue creado por Carlos y Jesús, dos jubilados con conocimientos de construcción, y cuenta también con un merendero, un mirador con catalejo, una cabaña refugio, una casita en un árbol, una panadería, una fragua... Además, todo el recorrido está aderezado con diferentes animales, como conejos, osos, ciervos y jabalíes realizados en madera, y permite deleitarse con unas vistas espectaculares de la Sierra del Brezo y del páramo de La Peña.

 

Santuario de la Virgen del Brezo 

 

Santuario de la Virgen del Brezo Palencia Turismo (3)

 

Según la leyenda, fue la misma Virgen María quien encomendó la construcción del Santuario de la Virgen del Brezo, un impresionante templo enmarcado en la inmensa belleza natural del corazón de la Sierra del Brezo, en Villafría de la Peña; y dio lugar, a su vez, a una devoción tal que casi 500 años más tarde continúa convocando a cientos de fieles en romería. 

 

 

El Santuario, ubicado a 1.400 metros de altitud, es una de las joyas de la Montaña Palentina y fue levantado sobre una antigua ermita, que ordenó construir Alfonso X el Sabio allá por el siglo XIII, después de que la Virgen se apareciera en sueños a dos pastores extremeños en el año 1478. 

 

Restos del Monasterio de San Román de Entrepeñas

 

Monasterio de san roman de entrepeñas ruinas wikipedia

 

Para los amantes de la historia es indispensable recorrer la pequeña ruta que nos lleva hasta el Monasterio de San Román de Entrepeñas, cuya construcción pudo tener lugar en el siglo IX. En la actualidad apenas son visibles algunas trazas de sus muros, un puente que salva un arroyo y un torreón románico desgraciadamente en estado de inanición, todo ello rodeado de una portentosa naturaleza.

 

Es un lugar que los peregrinos consideran santo y seña del Camino Olvidado a Santiago, y para llegar hasta él tendremos que caminar dos kilómetros desde Santibáñez de la Peña. En nuestro paseo, que comienza discurriendo por la margen derecha de un arroyo, pronto toparemos con un viejo puente del Tren Hullero con dos ojos, por uno discurre el cauce y por el otro pasaremos nosotros. Después, tras caminar unos 500 metros encontraremos a la izquierda un sendero bien indicado que conduce a la Torre de San Román, que está unos 300 metros más allá y constituye parte de los restos del Monasterio.

 

 Castro Cántabro en La Loma

 

Castro de la loma jcyl santibañez

 

El yacimiento arqueológico del Castro de La Loma, en Santibáñez de la Peña, se considera el mayor exponente en cuanto al conocimiento sobre las Guerras Cántabras por el cruento asedio y ataque que 5.000 legionarios romanos llevaron a cabo para su conquista. 

 

 

Situado a unos 1.124 metros de altitud sobre un promontorio natural, esta fechado entre los siglos III y I a C., y posee una extensión de unas 10,18 hectáreas, una superficie que da pistas sobre su relevancia como ciudad, lo que hace pensar a algunos investigadores que podría tratarse de la capital del pueblo cántabro de los Tamáricos.  

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Montaña Palentina Turismo Vivo; Turismo Montaña Palentina; JCyL; Palencia Turismo

 

relacionada Espectacular rescate aéreo a dos mujeres indispuestas en la Tejeda de Tosande de la Montaña Palentina
relacionada Programa oficial del segundo Naukas del medio rural en Guardo 2025
relacionada Las obras de 3 nuevos senderos de MTB y 5 rutas en la Montaña Palentina arrancarán este mes
relacionada A licitación por 107.000 euros la obra de la Casa del Parque "Karst" en Aguilar

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.