Guía completa para la eliminación segura de materiales peligrosos
Toda obra cuenta con materiales peligrosos. Descubre cómo removerlos y la mejor forma de lidiar con ellos para prevenir riesgos a la salud y al medio ambiente.
Estos materiales se han vuelto, con el paso de los años, esenciales para los seres humanos. A pesar de los riesgos que presentan, son responsables de contribuir a la creación de las más diversas construcciones. Un edificio, gimnasio, escuela u hospital exige la presencia de diferentes sustancias que, en principio, pueden ser tóxicas y peligrosas.
Dado que la presencia de materiales peligrosos se ha vuelto esencial, queda que la sociedad practique la reducción de daños. Por lo tanto, evitar el contacto continuo y directo con estas sustancias o garantizar su eliminación adecuada son formas de hacer que su uso sea más aceptable y sostenible.
Por qué es importante eliminar los materiales peligrosos
La presencia de materiales peligrosos puede causar diversos problemas, tanto para el medio ambiente como para las personas. Los seres humanos, así como las plantas y diversas especies de animales, no poseen una resistencia significativa a la mayoría de estas sustancias tóxicas.
Estos materiales provenientes, en general, de obras, pueden causar intoxicaciones respiratorias en humanos. También traen pérdidas como problemas neurológicos, aumento en las probabilidades de desarrollar cáncer, malformaciones en embarazos y niños, además de secuelas por exposición continua.
En el medio ambiente, los materiales peligrosos pueden contaminar los mantos freáticos, plantas, frutos y animales. De esta forma, también tienden a provocar la extinción de sistemas complejos de vida por completo.
Tipos de materiales peligrosos
Existen diversos tipos de materiales peligrosos que provienen de obras. A continuación, listamos algunos para dejar más claro de qué tipo de sustancias estamos hablando cuando nos referimos a intoxicación y contaminación causada por ellos:
- Amianto;
- Plomo;
- Mercúrio;
- Sílice;
- Solventes;
- Productos inflamables;
- Polvo de demolición.
Identificación de materiales peligrosos antes de la remoción
Antes de realizar la remoción de cualquier material peligroso, es necesario identificarlo. Para eso, la planificación es fundamental. Durante la organización de la obra, es importante que los responsables de la misma enumeren qué materiales peligrosos serán utilizados y generados durante la construcción.
De esta manera, es fácil identificar cuáles son esos materiales y en qué momento de la obra serán formados o liberados. Con esta información, el momento exacto de remoción ya estará establecido, además de una previa identificación de los materiales peligrosos a ser removidos.
Seguridad y protección individual
Los equipos de protección individual son fundamentales en cualquier construcción. Previenen intoxicaciones, enfermedades y diversos problemas. Los accidentes químicos y físicos se evitan gracias a estos equipos.
Tratándose de la remoción de materiales peligrosos, los equipos de protección individual se vuelven aún más esenciales. Esto se debe a que, para realizar la remoción, es necesario asumir un contacto continuo con aquellos componentes dañinos que pueden provocar intoxicaciones y problemas graves.
Métodos seguros de remoción y contención de materiales peligrosos
Existen diversas formas de realizar la remoción y contención de materiales peligrosos en una construcción. Es necesario, por supuesto, tener un plan de acción antes de cualquier cosa para que sea posible realizar esta remoción de la mejor forma posible. Cada sustancia exige su propio protocolo y secuencia de acciones. Veamos las principales maneras de remover y contener estos materiales.
Remoción especializada vs. remoción autónoma
La remoción de materiales peligrosos en obras y construcciones puede hacerse de dos formas. Una de ellas es por los responsables de la obra, de forma autónoma, donde los empleados asumen también esta responsabilidad. Otra manera es mediante una remoción especializada.
En el primer caso, se requiere mayor cuidado, incluir la insalubridad del trabajo en las consideraciones, realizar capacitación con el equipo e invertir en maquinaria propia. Mientras tanto, en el segundo, los responsables de la construcción tienen una preocupación menos, apostando por una remoción tercerizada y especializada.
Hoy en día ya existen diversas empresas que realizan el control de materiales peligrosos en construcciones. Un ejemplo es RetiradaAmiant.cat, que se encarga de la retirada de amianto, importantísima en obras de gran y pequeño porte. Después de todo, el amianto es perjudicial para la salud y está comprobadamente relacionado con el desarrollo de cáncer y la aparición de diversas enfermedades, además de ser considerado un pasivo ambiental peligroso.
Asimismo, la recolección de otras sustancias, el aislamiento del suelo y otras tareas también se vuelven fundamentales. Al momento de elegir el método de remoción deseado, es importante poner en la balanza los pros y los contras. Además, analizar qué materiales necesitan ser recolectados es otra forma de definir la mejor manera de hacerlo.
Sistema de ventilación controlada y aspiración local
En general, la contaminación se produce a través del aire, debido a la mala ventilación y la exposición excesiva. Para esto, una ventilación controlada y aspiración local son excelentes soluciones. Reducen las partículas suspendidas y mejoran la calidad del ambiente.
Equipos de encapsulamiento
Existen materiales que necesitan ser aislados del mundo exterior para poder ser controlados y eliminados. Para esto, los equipos de encapsulamiento son de gran ayuda. Son capaces de aislar diversos materiales que perjudican el suelo, los cuerpos de agua o incluso a las personas involucradas en la obra.
Envío a lugares autorizados para el descarte
Este método puede ser complementario al encapsulamiento. Primero ocurre el aislamiento del material, luego es enviado al lugar adecuado. Allí podrá ser descartado o reciclado. De esta forma, se garantizará una mayor seguridad para las personas y el medio ambiente.