Así será el nuevo Centro de Recuperación de Animales Silvestres en La Ercina (León)
Así será el nuevo Centro de Recuperación de Animales Silvestres en La Ercina (León).
Tras una inversión de más de 3 millones superará los 2.500 m2 y contará con voladeros, salas de quirófano y necropsia, e instalaciones para manejo de mesomamíferos y grandes carnívoros.
La Consejería de Medio Ambienta, Vivienda y Ordenación del Territorio ha comunicado hoy en Consejo de Gobierno la licitación, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, de los trabajos para la construcción del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (C.RA.S.) 'Valsemana' en La Ercina (León) por 3,15 millones de euros.
El objetivo del nuevo centro de Valsemana, cuya licitación se publicará este viernes en la Plataforma de Contratación del Estado con un plazo de ejecución de 22 meses, es la realización de labores de rehabilitación de los ejemplares que lleguen hasta este nuevo C.R.A.S, una labor fundamental para la conservación de las especies de fauna amenazada.
Junto a las diferentes instalaciones, que superarán los 2.500 metros cuadrados, contará con instalaciones específicas para la de investigación de las causas de mortalidad de la fauna silvestre que permitirá a los profesionales realizar las correspondientes necropsias en episodios de mortalidad natural y no natural.
Además, por su ubicación en el municipio de La Ercina, en La Montaña Oriental Leonesa, y la necesidad de un control continuo de los ejemplares que serán tratados o que se encuentren en cuarentena, el C.R.A.S. contará con instalaciones que permitan residir, de forma temporal, a los profesionales que allí trabajarán. Sobre el nuevo C.R.A.S.
Características del C.R.A.S. de La Ercina
Contará con unas instalaciones de más de 2.500 m2 que se distribuirán en 5 grandes áreas. El edificio principal, con una superficie útil de más de 800 m2, será una construcción en planta baja y albergará todas las estancias funcionales y operativas del centro, así como los espacios para los trabajadores.
Además, el proyecto ha definido una zona de tratamiento para los animales vivos o heridos y para los muertos, y también un estanque artificial de 120 m2 diseñado teniendo presente el entorno y los hábitats en el que viven los ejemplares que allí se puedan tratar, con diferentes profundidades para facilitar su recuperación y aclimatación.
Las aves contarán con un voladero de 876 m2, al aire libre, que está proyectado con 8 habitáculos pequeños y dos grandes donde estas especies se podrán recuperar. Junto a ello podrán “entrenar” y fortalecer su musculatura en un gran espacio perimetral, antes de que los veterinarios estimen que se pueden liberar.
Por otro lado, una sección específica del centro estará dedicada a los mesomamíferos. Serán 307 m2 de extensión, al aire libre, que podrán albergar a animales de pequeño tamaño para su tratamiento y cuidado. Este edifico estará formado por de dos conjuntos unidos por un distribuidor común.
Los grandes carnívoros contarán con una instalación especial de 434 m2. Este edificio contempla una amplia zona de manejo desde donde poder trabajar con ellos en condiciones óptimas, una zona de hospitalización y dos espacios, para su estancia mientras se encuentren en el C.R.A.S.
De esta manera, en la propia finca de Valsemana se podrá realizar la primera atención de grandes carnívoros que ingresen en el centro, así como su aclimatación al medio natural en las oseras de la propia finca, recinto de dos hectáreas de superficie que permiten la estancia en semilibertad a los ejemplares hasta su reintroducción final en el medio natural.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Proyecto del C.R.A.S. de La Ercina - JCyL