Diario de Valderrueda
Guardo, en 1956, se veía en el futuro como una ciudad de 20.000 habitantes
miércoles, 30 de abril de 2025, 05:20
REPORTAJES - MONTAÑA PALENTINA

Guardo, en 1956, se veía en el futuro como una ciudad de 20.000 habitantes

|

Guardo, en 1956, se veía en el futuro como una ciudad de 20.000 habitantes. 

La minería, la potente industria y el crecimiento poblacional de la localidad en los 50, que motivó la apertura de emblemáticos locales como el cine Valdehaya,  no presagiaba su caída en picado.

 

Articulo 1956 cine valdehaya

 

Un artículo en prensa de 1956, con motivo de la apertura del emblemático Cine Valdehaya, nos permite viajar en el tiempo para descubrir que el Guardo de entonces se veía en el futuro como una ciudad de 20.000 habitantes. 

 

"No será demasiado para las posibilidades actuales de Guardo", le preguntaban al pintor palentino Germán Clavo, encargado de decorar aquel innovador cine que contaba con 1.500 localidades y los últimos adelantos técnicos: "calefacción, refrigeración, iluminación, proyección con los mejores aparatos alemanes, pantalla panorámica, butacas-muelles y cómodas".

 

 

Y él respondía, "Nada de eso. Guardo es ya el primer centro industrial de la provincia. Hay un pulso de vigoroso crecimiento. En pocos años será una ciudad minero-fabril de más de veinte mil habitantes". 

 

Antigua fabrica de explosivos guardo ayto

 

En aquel entonces la minería estaba a pleno rendimiento, tras el descubrimiento del carbón a finales del siglo XIX y la construcción del ferrocarril 'Hullero', y pocos años antes se había puesto en marcha la gran fábrica de explosivos, que llegó a convertirse en el mayor centro de la industria química del norte de España con más de 500 trabajadores.

 

 

Además, a lo largo de la década de los 50 la localidad de la Montaña Palentina ganó 4.000 habitantes, un crecimiento que prometía proyectarse, como finalmente ocurrió, hasta alcanzar los 9.372 habitantes alcanzados en 1971 o su máximo histórico, los 9.458 de 1991.

 

Nada hacia presagiar que 69 años después Guardo se convertiría en el pueblo que encabeza la despoblación en la Montaña Palentina, como demuestra la pérdida de 105 habitantes en 2024 y los más de 3.900 desde la década de los 90. 

 

Evolucion demografica guardo 1842 2021

 

El punto de inflexión se produjo en los años 1980. Con la entrada de España en la Unión Europea y el desmantelamiento del sector del carbón, Guardo y toda la comarca entraron en una profunda crisis económica que ha destruido el sueño de aquellos años 50, y hasta aquellos lugares emblemáticos que dio la bonanza económica, como el Cine Valdehaya.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Artículo de 1956 - David Hierro; Fábrica de Explosivos - Ayuntamiento de Guardo; Gráfica de población - Wikipedia 

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.