El consejero de Sanidad de CyL llama enemigos del sistema de salud a "políticos, sindicatos y ciudadanos"
El Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha realizado en el día de ayer unas declaraciones cuanto menos desafortunadas e indignantes acusando a los políticos, sindicatos y ciudadanos de torpedear el Sistema Nacional de Salud y ser sus enemigos.
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha realizado ayer en un foro de la Fundación Economía y Salud unas declaraciones consideradas muy desafortunadas y políticamente incorrectas.
Considera que la mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene "tres enemigos" que son "los políticos, los sindicatos y los ciudadanos".
Según declaró en el día de ayer, la necesidad de introducir mejoras en el sistema sanitario se encuentra, además, con otras trabas que van desde un exceso de descentralización hasta un mal sistema de financiación de las comunidades autónomas que, en el caso de Castilla y León, la propia Junta aporte cada año "450 millones" de sus propios recursos para mantener la sanidad, la educación y los servicios sociales de la región.
Sáez Aguado hizo estas declaraciones en Madrid en el transcurso de su intervención en el foro organizado por la Fundación Economía y Salud que trata de analizar posibles medidas que garanticen la sostenibildad y un mejor funcionamiento del sistema sanitario español.
El consejero explicó que los políticos suponen el primer "enemigo" para la mejora del sistema porque "no somos capaces de ponernos de acuerdo en un pacto sanitario" a pesar de que, a su juicio, existen "muy pocas diferencias" entre los problemas que afrontan los distintos servicios de salud de las comunidades autónomas.
A su juicio el segundo "enemigo" al que se enfrenta para mejorar la sanidad son "los sindicatos" que "confunden muchas cosas" y que tienen un "peso excesivo" dentro del propio sistema.
Y el tercer "enemigo" son los propios "ciudadanos" ya que cada persona "también es responsable de su salud y sus cuidados" en un contexto "que seguramente deriva de las circunstancias políticas" en el que existe una "hipercrítica" hacia el sistema y una "reclamación de una atención muy exigente, muy inmediata, accesible, cercana, etc".
También afirmó que la financiación autonómica en estos temas ya no sirve y que se tiene que negociar un nuevo sistema, que debe pasar por garantizar "la suficiencia financiera".
En este sentido aseguró que en Castilla y León el modelo de financiación "está aportando 450 millones de euros menos de lo que ya estamos gastando en sanidad, educación y servicios sociales" lo que obliga a la comunidad a hacer un "esfuerzo adicional".
Fuente: Agencia Ical
Fotografía: Ical