Más de 120.000 personas visitaron las exposiciones del ILC en León en 2024
Más de 120.000 personas visitaron las exposiciones del ILC en León en 2024.
Se trata de una cifra récord en la oferta cultural de la Provincia, que abarcó el año pasado 45 muestras y llegó a 103 localidades.
Las diferentes actividades desarrolladas por el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC) a lo largo de 2024 alcanzaron a un total de 120.398 personas, una cifra récord en la oferta cultural de la Provincia de León, que abarcó el año pasado 45 muestras y llegó a 103 localidades.
Según la Memoria Anual del ILC, el citado departamento organizó 25 exposiciones en los 16 espacios expositivos gestionados directamente por el organismo dependiente de la Diputación, que recibieron 71.648 visitantes, además de otras 20 exhibiciones itinerantes por la provincia y fuera de ella, ubicadas en trece espacios diferentes y que fueron contempladas por 41.046 personas.
Además de los visitantes contabilizados que acudieron a estas muestras, 3.803 personas participaron en alguna de las actividades didácticas relacionadas, con lo que la cifra global alcanzó las 120.398 personas en 103 localidades distintas; todo ello frente a las 47 exposiciones, con 106.907 personas implicadas, que se registraron durante el año 2023. Unas cifras sensiblemente superiores a las ofrecidas por otros espacios e instituciones culturales de la provincia leonesa que cuentan con muchos más medios económicos y personales.
Durante el pasado año, fueron especialmente destacadas las exposiciones ‘Vivir contando. Luis Mateo Díez’, en torno a la vida y la obra del escritor lacianiego, premio Cervantes 2023, realizada en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Universidad de Alcalá de Henares; ‘Caballeros de salitre’, de Antón Díez; ‘Tránsito’, de Elías Benavides; la dedicada a Juan Pedro Aparicio en el Museo de la Industria Harinera o ‘Ibiza, la isla perdida de Walter Benjamin’, de Cecilia Orueta en el Museo de los Pueblos Leoneses, que luego itineró al Instituto Goethe de Madrid.
También se colaboró muy activamente, aportando un total de 27 obras, a la exposición ‘Eduardo Arroyo y Robles de Laciana, un viaje de ida y vuelta’, inaugurada en La Térmica Cultural de Ponferrada en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).
Además de producir exposiciones para localidades y municipios de la provincia, caso de San Martín de la Tercia o Cabrillanes, y de viajar con exposiciones a lugares más alejados, como Salamanca, Oviedo, Madrid o Badajoz, el ILC organizó por primera vez una muestra en la Cooperativa Vinícola de Valdevimbre, titulada ‘Dioses y tragedias’.
Por otro lado, hay que recordar que aún permanecen abiertas ‘Mitología leonesa’, de Toño Benavides, en el Centro Leonés de Arte, y ‘Ediciones de STADT 1988-2020, José Sevillano’ en la Sala Provincia, ambas en horario de martes a viernes de 17.00 a 20.00 horas, sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
En cuanto a los Talleres Culturales de Arte, ofrecidos a poblaciones de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León, en 2024 se ofertaron seis categorías distintas y se celebraron 78 talleres distribuidos de la siguiente forma: Videocreación (6), Estampación y grabado (7), Construcción de objetos imposibles (17), Iniciación a la escultura (26), Muralismo (17) y Actuación de títeres con taller didáctico complementario (5).
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Exposiciones del ILC - Diputación de León