Diario de Valderrueda
La impresión 3D se convierte en el método de manufacturación más popular en la industria moderna
lunes, 5 de mayo de 2025, 08:36
TECNOLOGÍA - SERVICIOS

La impresión 3D se convierte en el método de manufacturación más popular en la industria moderna

|

Los sistemas de producción industrial se han visto altamente influenciados por el auge de las nuevas tecnologías, transformando muchos de sus procesos en pro de la eficiencia y la precisión. En este sentido, las técnicas de impresión 3D desempeñan un rol sumamente importante. Mediante el uso de máquinas de última generación y una serie de metodologías perfectamente diseñadas, la fabricación de todo tipo de utensilios de carácter industrial se resuelve de manera ejemplar. Pero, ¿cómo funcionan exactamente? Veamos en detalle cómo operan las empresas especializadas en impresión 3D y cuál es su rol en el tejido corporativo actual.

 

Art 4

 

Fabricación aditiva, ventajas y tendencias en la industria

 

El sector industrial ha encontrado en las empresas de impresión 3D la excelencia que buscaban a la hora de abastecerse con todo tipo de piezas y prototipos para cumplir sus propias labores productivas. Una tecnología que ha evolucionado de manera significativa a lo largo de los últimos años, dando pie a métodos de manufacturación caracterizados por la rapidez, la precisión y la adaptabilidad a las necesidades concretas de cada corporación. En este orden de ideas, la fabricación aditiva es uno de los procesos más empleados en la actualidad, capaz de crear objetos capa por capa partiendo de un solo modelo digital en 3D.

 

Este sistema prescinde del uso de moldes, lo cual permite la producción de piezas complejas con la máxima velocidad y el mínimo margen de error. De este modo, la fabricación aditiva da comienzo con la creación de un modelo tridimensional mediante un programa CAD, el cual determina las dimensiones, formas y detalles del producto en cuestión. Desde el software se realizan todos los ajustes y optimizaciones necesarias para, posteriormente, convertir el modelo CAD en un formato apto para la impresión 3D, donde también se establecen parámetros como la resolución, los materiales o la orientación del artículo.

 

Finalmente, se da paso a la impresión 3D mediante tecnologías como la SLS, la FDM o, en especial, la SLA. Con materiales como las resinas, los polvos o los filamentos y la aplicación de calor, luz y presión se van fusionando las capas para generar una estructura sólida. Todo culmina con un postprocesado, eliminando los soportes, llevando a cabo el pulido, pintado y lijado o realizando tratamientos térmicos y químicos de alto nivel. Una serie de pasos sometidos a rigurosos controles de calidad para obtener resultados precisos con eficiencia.

 

Impresión SLA, tendencia en la fabricación aditiva

 

Como bien hemos establecido, la fabricación aditiva se nutre de diferentes tecnologías en base al tipo de impresora 3D de la que estemos hablando. Entre las muchas que existen, la impresión SLA (sinterización selectiva por láser) resulta una de las más empleadas, perfecta para la fabricación de objetos tridimensionales. Tal y como su nombre indica, este método emplea un láser ultravioleta para solidificar las capas, siendo muy utilizada en la creación de prototipos y componentes para múltiples aplicaciones.

 

El proceso SLA comienza dividiendo el modelo digital en varias capas delgadas para, posteriormente, trazar cada capa en una resina con el láser ultravioleta. En cuanto dicho láser entra en contacto con el material, lo solidifica y polimeriza para así crear la capa en cuestión. Un sistema que se va repitiendo capa por capa hasta que el artículo ha sido creado, el cual respeta por completo las especificaciones establecidas en el modelado CAD para cumplir con las expectativas del cliente en cuestión.

 

La enorme precisión, la rapidez, la versatilidad de los materiales y la capacidad de personalización ha provocado que la impresión SLA sea una de las más populares hoy en día. En especial en industrias como la médica, la de automoción, la arquitectura, la aeroespacial, la joyería o la electrónica; cumpliendo así con las necesidades de abastecimiento de todas estas empresas. Por consiguiente, te animamos fervientemente a evaluar en detalle qué compañías se han especializado en la fabricación aditiva y que, fruto de su buen hacer, se han ganado la confianza del tejido corporativo moderno.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.