Más de 10 planes para hacer y ver en Velilla del Río Carrión
Más de 10 planes para hacer y ver en Velilla del Río Carrión.
Enclavado en el Parque Natural Montaña Palentina, el municipio no solo sorprende por su patrimonio cultural, sino también por las infinitas posibilidades de su entorno.
Velilla del Río Carrión atesora buena parte del Parque Natural Montaña Palentina, por lo que los pueblos de este municipio no solo sorprenden por su patrimonio cultural, sino también por las infinitas posibilidades de su entorno natural, con cumbres tan emblemáticas como el Espigüete y vistas tan mágicas como las del embalse de Camporredondo.
Te contamos más de 10 planes para disfrutar como nunca:
Ruta del Espigüete
Para los amantes del montañismo es imprescindible el ascenso a una de las cumbres más emblemáticas y altas de la Montaña Palentina, el Espigüete (2.450 metros). Es considerada una ruta de alta montaña, por lo que no es apta para principiantes, y se puede realizar por diferentes vertientes, Norte, Este o Sur, siendo esta última la más sencilla.
El recorrido parte del parking situado entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba y está bien señalizado con hitos. Y aunque supondrá un importante esfuerzo, por el desnivel de casi 1.000 metros, merecerá la pena porque desde la cima podremos contemplar una panorámica inolvidable de Picos de Europa y la propia Montaña Palentina.
Laguna de las Lomas
Otra excursión imperdible es la subida a la Laguna de las Lomas, que nos llevará a viajar al pasado, más de 15.000 años atrás, cuando los glaciares campaban a sus anchas por la Montaña Palentina. Partiremos en este caso desde la localidad de Cardaño de Arriba para recorrer un bello sendero que nos acercará hasta esta laguna de origen glaciar. Un espacio natural de alto valor ecológico en el que habita una de las especies de tritones más singulares y escasas del Parque Natural, el tritón alpino.
El camino se encuentra señalizado y pertenece a la red de uso público de la Montaña Palentina.
Ruta de los Pantanos
Para quienes no lleven tan bien el caminar, la Ruta de los Pantanos es ideal porque se realiza en coche. Partiendo de Velilla del Río Carrión contempla un total de 81 kilómetros y atraviesa la Montaña Palentina por la carretera P-210, mientras descubres los embalses de Compuerto, Camporredondo, Cervera, Requejada y Aguilar.
Durante el trayecto, además, es ideal realizar paradas para conocer los diferentes pueblos y admirar su patrimonio artístico, así como para captar las mejores panorámicas desde miradores con vistas de infarto.
Ruta del Ratoncito Pérez
Tampoco puede faltar en una visita a Velilla la Ruta del Ratoncito Pérez, una divertida actividad para toda la familia que recorre 3,6 kilómetros por la localidad de la Montaña Palentina para conocer el hogar de la familia Pérez, y visitar al famoso ratoncito.
La excursión comienza en la propia casa del ratoncito, donde tiene su almacén de dientes, y continúa por todo el entorno en el que habita, en el que destaca un hormiguero, un pequeño río, un poblado, un almacén de nueces y otro de avellanas, su queso, un photocall en el interior de un árbol y el sitio de los robles de más de cien años, donde también iremos conociendo a su amigo, su novia, sus hermanos y al capitán.
Cascada de Mazobre
En cuanto al patrimonio natural, una de esas joyas que podemos encontrar en esta zona de la Montaña Palentina es la Cascada de Mazobre, a la que se accede por una sencilla ruta que arranca en el aparcamiento de Pico Llano, situado en la carretera que une Cardaño de Abajo con Cardaño de Arriba.
Tendremos que recorrer tres kilómetro, con los increíbles cortados rocosos del Pico Espigüete como compañía, para llegar al mirador de madera desde el que podremos contemplar este impresionante salto de agua. Después, un pequeño sendero nos permite descender hasta la misma base de la cascada, para sentir la fuerza de la naturaleza.
Cueva de Agudín
Un tesoro prácticamente desconocido es la Cueva de Agudín, que se encuentra en las inmediaciones de Pino Llano, ladera sureste del macizo del Espigüete. Se puede llegar a ella de forma sencilla a pocos metros de la carretera que une Puente Agudín y Cardaño de Arriba, aunque adentrarse es cosa de expertos.
Su formación podría datarse hace 300.000 años, y se sabe que dispone de varias plantas, una baja con unos 500 metros de galería y otras dos en la parte superior. Además, constituye el desagüe natural de todo el macizo, por lo que es de suponer que pueda tratarse de un gran sistema de cavidades.
El Pinar de Velilla
Entre las peculiaridades naturales de Velilla es imprescindible destacar su pinar, el único considerado autóctono de toda la Montaña Palentina, que guarda ejemplares centenarios junto a otras variedades como hayas y acebos. Entre ellos, hay uno que no deja a nadie indiferente, el 'Pino Enroscado'.
Para conocer este enclave existe también una ruta que sale del aparcamiento habilitado en el antiguo Poblado de Compuerto y que pronto nos introduce en el propio pinar. La senda está bien marcada y señalizada, y termina en dos miradores donde se interpreta de forma breve la experiencia vivida. Desde allí podremos tomar un respiro mientras disfrutamos de una bella panorámica del Pico Espigüete, Peña Lampa o la presa de Compuerto.
La Reana
Situadas junto a la ermita de San Juan, otro elemento del patrimonio velillense, nos dejarán ojipláticos las Fuentes Tamáricas, más conocidas como La Reana. Son un misterioso monumento con 2.000 años de historia que está asociado a una leyenda negra relatada ya por el historiador romano Plinio el Viejo en el siglo I: "La intermitencia irregular del brote de las aguas de estas fuentes tiene el don de profetizar la pronta muerte de todo aquel que, al visitar por primera vez la fuente, la encuentre en su fase seca".
Consiste en un estanque rectangular, con tres arcos de piedra, cargado de misticismo por un increíble fenómeno que hoy en día sigue sin tener explicación: la fuente se llena y se vacía a su antojo, sin seguir ningún ciclo ni lógica. Lo único que alerta de que el agua va a manar es un inequívoco rumor subterráneo.
Centro de Interpretación de la Trucha
Velilla se sitúa a orillas del Carrión, un río en el que reina la trucha. Por ello la localidad cuenta con un Centro de Interpretación de la Trucha emplazado junto a la margen derecha del cauce, en la antigua 'Casa del Guarda'. Cuenta con diversos paneles con información relativa al río, su hábitat, sus habitantes, sus riberas y el entorno que acompaña a sus aguas en su tránsito por el Alto Carrión. Además, ofrece la oportunidad de disfrutar de especies piscícolas vivas en un acuario, así como de una pequeña exposición de animales naturalizados.
Mirador Alba de los Cardaños
Pero si hay algo que no podemos marcharnos sin hacer es subir al Mirador de Alba de los Cardaños, que nos ofrece unas vistas espectaculares del Embalse de Camporredondo, incluyendo la presa, y es uno de los mejores lugares para observar el emblemático Pico Espigüete, envuelto en el increíble entorno de la Montaña Palentina. Además, bajo este mirador podremos contemplar también un antiguo chozo de pastor.
Mina Museo de Velilla
Por último, no podemos olvidar el pasado minero que le dio esplendor a Velilla del Río Carrión. Por ello es recomendable visitar la mina museo situada en la Calle La Peña, que fue construida por el Club de Entibadores Palentinos como homenaje a la minería y a los mineros de la Montaña Palentina.
En este entorno encontraremos también un panel informativo que recoge la mayor parte de explotaciones mineras del municipio, así como la antigua central térmica, ya desaparecida.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivos - DDV; Palencia Turismo; Montaña Palentina Turismo Vivo