El leonés Antonino Fernandez, deja de herencia más de 200 millones en la provincia
El magnate de Coronita, filántropo y gran benefactor de La Virgen del Camino y Cerezales, incluye en su herencia a más de medio centenar de sobrinos y familiares.
Los de la provincia de León reciben más de 200 millones.
Sentía devoción por su extensa familia, que se convirtió en eje de su vida, junto con León, México, el Grupo Modelo, Dios y La Virgen del Camino.
De todos ellos se acordó en su testamento, abierto esta misma semana. Antonino Fernández, el hombre hecho a sí mismo que pasó de humilde agricultor en Cerezales del Condado a Don; filántropo generoso que nunca olvidó sus orígenes, y alma de uno de los imperios cerveceros más grandes del mundo, decidió prolongar su estatus de benefactor de la provincia, tras su fallecimiento el pasado 31 de agosto.
Dejó instrucciones claras para ‘atender’ a más de medio centenar de herederos a ambos lados del Atlántico, como ya había hecho las últimas décadas.
Aunque nadie se atreve a poner cifras a su fortuna personal, sí ha trascendido que el apoyo económico para garantizar la labor educativa, cultural y social de su legado leonés continuará tanto para la Fundación Cerezales (2009), como para las instalaciones de los Padres Dominicos, la Basílica y la empresa Soltra, Solidaridad y Trabajo, en el municipio de Valverde.
El magnate, undécimo de 13 hermanos y último en fallecer, compartió setenta años con su mujer, Cinia González. No tuvieron hijos, pero sí decenas de sobrinos que han recibido ahora una lluvia de millones de dólares. Hombre religioso, austero y recto, la cuantía de las donaciones, todas ellas sobradamente generosas, varían según la cercanía de cada pariente y su ‘comportamiento’, según reconocen fuentes cercanas al indiano.
En conjunto, los familiares de la provincia han sido agraciados con más de 200 millones de euros, a los que el fisco dará un buen pellizco. La cita para conocer los designios del empresario se produjo en un despacho de Serrano, el «general bonito» de Isabel II que da nombre a la calle más lujosa e ilustre de Madrid. Fueron entrando por turnos horarios familiares de León, Argentina y México. La mayoría de ellos habían acudido días antes al emotivo funeral que se dispensó a don Antonino en La Virgen del Camino.
Millonario atípico, escasamente derrochador y discreto, le gustaba rodearse de sus parientes, aunque siempre ajeno a los focos.
Por eso, pocos saben que más de un centenar de sus sobrinos y sus descendientes acudían al aeropuerto de León cada año para recibirle cuando aterrizaba para pasar varios meses en la provincia. Llegaba en un avión cortesía del banquero Emilio Botín, que también facilitaba el automóvil blindado y los guardaespaldas, y saludaba cariñoso a todos antes de ir a descansar a su magnífica suite del Parador de San Marcos.
El presidente honorífico del Grupo Modelo creó la famosa Coronita, la cerveza mexicana más conocida en el mundo, y tuvo un profundo interés por impulsar el desarrollo económico tanto de León como de tierras mexicanas con diversos proyectos altruistas.
Fuente: diariodeleon.es
Fotografía: Antonino coronita