VÍDEO/ Rodiezmo recupera el canto de los ramos con un invitado de honor, Rodrigo Cuevas
VÍDEO/ Rodiezmo recupera el canto de los ramos con un invitado de honor, Rodrigo Cuevas.
La localidad de la Montaña Leonesa se volcó para revivir la tradición más de medio siglo después y retomar su auténtica misa del gallo.
Tras rescatar sus originales ramos leoneses el año pasado, después de 57 años, esta Navidad 2024 Rodiezmo ha ido más allá y ha retomado la tradición completa con la que celebraban estas especiales fechas antaño: la misa del gallo, la bendición y el canto de los ramos a San Antonio.
Así, durante la medianoche de la pasada Nochebuena, los vecinos de esta localidad de la Montaña Central Leonesa se volcaron con la ceremonia, que contempló toda una serie de ritos para los que contaron con un invitado de honor, Rodrigo Cuevas, el artista y agitador folclórico asturiano con raíces corteceras.
Los actos comenzaron a las puertas de la Iglesia de San Pedro El Real, donde los bellos ramos esperaban para entrar al son de una canción que volvía a sonar casi seis décadas después. Primero fueron los hombres los que cantaron y presentaron uno de los ramos para que fuese bendecido, y a continuación, las mujeres unieron sus voces y replicaron el proceso.
Todo ello ante un público expectante y emocionado por revivir una tradición con un origen ancestral, y que no se conserva en ningún otro de los pueblos del municipio de Villamanín.
Finalmente la liturgia de la misa del gallo, que también se recuperaba, continuó con normalidad, pero dejó un buen sabor de boca que esperan volver a paladear el año que viene.
Canto del Ramo de San Antonio
En este portal estamos, esperando al mayordomo, que nos venga a abrir la puertas para ver a San Antonio. Las puertas ya están abiertas entremos con cortesía, para ver a San Antonio junto a la Virgen María, tomemos agua bendita en esta pila sagrada, para bendecir el ramo de San Antonio de Padua.
Sepárense las señoras, sepárense con presteza, dejen pasar los pastores y a los niños de la escuela. Sepárense los señores, sepárense con cuidado, dejen pasar los pastores con este bendito ramo.
Aquí está el Rey de los cielos esperando a los cristianos, los que hacen buenas obras y rezan buenos rosarios. También los que dan limosna para este bendito santo, unos ofrecían velas, otros ofrecen doblado. Otros ofrecen borregas, las mejores del rebaño, yo también las ofreciese si Dios me las hubiese dado.
Estas velas que traemos no son grandes ni pequeñas, Dios quiera que pa otro año traigamos otras como éstas.
Arrodíllate, muchacho, también me arrodillo yo, también se arrodilló Cristo cuando con la cruz cayó. Levántese mayordomo si se puede levantar, y pónganos este ramo en las gradas del altar. El mayordomo es muy viejo, no se puede levantar, levántate tu muchacho y pon el ramo en el altar.
Quédate con Dios, Antonio más hermoso que un lucero, échanos tu bendición de mano del Rey del cielo. Quédate con Dios Antonio, más hermoso que la luna, échanos tu bendición de mano del señor Cura. Quédate con Dios Antonio, más hermoso que un clavel, hasta la misa del día que el ramo vuelva a encender.
Nosotros somos pastores y no podremos volver, no faltará algún devoto que el ramo vuelva a encender.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía y vídeo: DDV