El Museo de Sabero despide el año con un amplio programa de actividades
El Museo de Sabero despide el año con un amplio programa de actividades.
Exposiciones, talleres infantiles, visitas teatralizadas, flamenco y música celta amenizarán la Navidad 2024.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero cierra con una variada programación de Navidad 2024 un año de intensa actividad cultural.
Programación infantil
Los más pequeños también tienen su cita con el museo en estas fechas, porque en las mañanas de los días 27 y 28 de diciembre disfrutarán de la actividad ‘Divernavidad’, con talleres en los que podrán hacer desde adornos navideños a dulces. Están dirigidos a niños de 4 a 12 años, son gratuitos y requieren inscripción previa.
Visitas teatralizadas
Completa la programación navideña del museo las ya veteranas ‘Visitas teatralizadas a la Ferrería de San Blas’, en las que los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra encarnan al ingeniero Torreta y el guía Fermín, para explicar de una forma didáctica y divertida, a lo largo de cincuenta minutos, la historia de la Ferrería de San Blas. Se realizarán dos pases, el 28 diciembre a las 11:30 y 13:00 horas, con un precio de 6 euros por persona.
Flamenco y música celta
Por otro lado, Este viernes 27 de diciembre, a las 19:00 horas, se subirá al escenario del Museo saberense Jesús Corbacho, el ganador de la ‘Lámpara Minera’ del Festival Internacional del Cante de Las Minas de La Unión en la edición de este año. El centro cumple así una tradición de quince años, en la que los ganadores de este prestigioso festival de flamenco, el más importante a nivel internacional, ofrecen a final de año un concierto en el Valle de Sabero.
Por su parte, este sábado 28 de diciembre, a las 18:30 horas, el escenario cambiará de estilo y dará paso al grupo ‘Lugh Música Celta’, con un concierto dirigido a todos los públicos en el que melodías alegres, ritmos frenéticos y pegadizos, ecos de música tradicional y armonías envolventes transportarán al público en un viaje musical por distintas culturas celtas. La actuación, que se encuentra dentro del programa Dinamizar-ARTj, del Instituto para la Transición Justa y la Fundación Ciudad de la Energía, está organizada por el Ayuntamiento de Sabero con la colaboración del museo, y su entrada es gratuita, previa inscripción en el centro.
Exposiciones temporales
El centro ofrece durante estas fechas navideñas la posibilidad de visitar de manera gratuita tres exposiciones temporales: ‘Retratos mineros. Las mil caras de Santa Bárbara’, del fotógrafo Ruben Mediavilla, que presenta 38 retratos de mineros que trabajaron durante años en la Cuenca Minera de Sabero; ‘Compañero animal’, un recuerdo a todos aquellos animales que compartieron con los mineros su duro trabajo; y ‘Los Belenes de Teresita’,que reúne más de cincuenta belenes de diferentes estilos y partes del mundo, propiedad de la coleccionista Teresita del Niño Jesús.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Museo de Sabero - Archivos - MSM