Diario de Valderrueda
La exposición ‘Filatelia minera’ del Museo de Sabero viaja hasta Torre del Bierzo
sábado, 3 de mayo de 2025, 13:26
MINERÍA - CULTURA

La exposición ‘Filatelia minera’ del Museo de Sabero viaja hasta Torre del Bierzo

|

La exposición ‘Filatelia minera’ del Museo de Sabero viaja hasta Torre del Bierzo.

La Fundación Cultura Minera acoge la muestra de sellos en torno a la minería, propiedad de Salvador G. Solís, que podrá verse hasta el 5 de enero.

 

Filatelia minera

 

La sede de la Fundación Cultura Minera en Torre del Bierzo acogerá a partir de este jueves, 19 de diciembre, la exposición 'Filatelia Minera' producida por el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, donde pudo verse hasta el pasado 15 de diciembre. 

 

Esta muestra, que podrá visitarse hasta el 5 de enero en la localidad berciana, hace un recorrido por la minería en el mundo a través de la colección de sellos del ingeniero técnico de minas Salvador González Solís, y está formada por 290 sellos de 74 países, que son auténticas obras de arte en miniatura.

 

La exposición, dividida por continentes, recoge sellos de épocas diversas y con historias muy variadas, pero todas relacionadas con la actividad minera de esos lugares. Incorpora además dos secciones dedicadas a la mineralogía y a los mineros como protagonistas.  

 

Desde que en 1840 apareciera en Gran Bretaña el primer sello, conocido como 'penique negro', con la efigie de la reina Victoria, miles de millones han circulado como comprobante del pago de la carta o el paquete enviado. Estas estampillas recogieron los rostros de otros muchos soberanos y la temática en ellos impresa fue ampliándose y haciéndose cada vez más compleja y llena de detalles, haciendo que numerosas personas se aficionasen a su colección. 

 

En ellos, la minería ocupó también su espacio, generándose series o colecciones de sellos en distintos países, reflejando la riqueza y variedad de sus recursos, sus instalaciones más emblemáticas, la evolución del trabajo a ella asociado o conmemorando hechos relevantes de esta industria. Estas pequeñas estampas son, por tanto, otra forma de conocer la actividad extractiva a lo largo del mundo y sus características y peculiaridades. 

 

Salvador González Solís, ingeniero técnico de minas y experto en explosivos en la empresa MAXAM, es un apasionado de todo lo relacionado con el trabajo y la cultura minera, y a lo largo de los últimos años ha conformado una interesante y variada colección de sellos de esta temática. 

 

 Fruto de esta afición y de su deseo de compartirla, en el año 2020 el Museo de Sabero organizó la exposición ‘Filatelia Minera’, con 123 sellos de 39 países repartidos por los cinco continentes. Desde entonces la colección de Solís se ha ido ampliando hasta los 350 sellos, gracias a sus adquisiciones y a los amigos, colaboradores y aficionados a la filatelia, que conociendo su interés le envían sellos desde los lugares más remotos. 

 

La itinerancia de la exposición es fruto de la colaboración entre el museo y la Fundación Cultura Minera, cumpliendo ambas instituciones su labor de difusión del trabajo y la cultura minera.

 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: MSM
 

relacionada Estos son los pueblos de León donde estarán los bibliobuses durante la semana
relacionada Cinco destacados creadores y activistas culturales recogieron ‘bajo teito’ los Premios Concejo de la Cultura Leonesa
relacionada Una gran exposición con los hórreos como protagonistas en el Museo de los Pueblos Leoneses
relacionada El ILC ofrece ayudas para que los pueblos de León disfruten de espectáculos de magia

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.