Diario de Valderrueda
La Universidad de León oferta 800 plazas Erasmus para el curso 2025-2026
sábado, 2 de agosto de 2025, 14:30
EDUCACIÓN - PROVINCIA DE LEÓN

La Universidad de León oferta 800 plazas Erasmus para el curso 2025-2026

|

La Universidad de León oferta 800 plazas Erasmus para el curso 2025-2026.

La convocatoria, con becas entre 250 y 350 euros mensuales, oferta más de 400 universidades en los 27 países de la UE, Macedonia, Noruega, Turquía y Suiza.
 

Erasmus 3 ULE

 

La Universidad de León (ULE) oferta más de 800 plazas Erasmus para los estudiantes de grado de cara a la convocatoria Erasmus+ Estudios 2025-2026. Los interesados pueden presentar su solicitud para cursar estudios, generalmente un cuatrimestre o un año completo, en una universidad de alguno de los 27 países de la Unión Europea, Macedonia, Noruega, Turquía y Suiza hasta el 10 de enero de 2025.


El tiempo de duración de la estancia Erasmus está comprendido entre dos y doce meses, y la convocatoria oferta más de 400 universidades socias de la institución académica leonesa, con aproximadamente 800 plazas en total. 

 

 

La ayuda de la beca Erasmus para el próximo curso rondará, por estudiante, entre los 250 y 350 euros mensuales dependiendo del destino y es compatible con otras becas. Además, los estudiantes con menos oportunidades en movilidades de larga duración reciben una ayuda adicional que llega hasta los 600 euros mensuales.


Los beneficiarios de las becas Erasmus, como novedad esta convocatoria, recibirán una cantidad extra por desplazamiento y podrán recibir ayudas adicionales para realización de viajes ecológicos: utilización de medios de transporte con bajas emisiones en el tramo principal del trayecto, tales como autobús, ferrocarril o automóvil compartido.


Más de 3.000 estudiantes en 10 años 

 

Erasmus 1 ULE


Durante el presente curso 2024-2025, 350 estudiantes de grado están viviendo la experiencia Erasmus en el extranjero y con ellos se recuperan las cifras anteriores a la pandemia del coronavirus, según destaca Héctor Paredes, técnico de Relaciones Internacionales de la Universidad de León. Este programa ha movido en los últimos diez cursos a más de 3.000 estudiantes de la ULE, lo que supone uno de los porcentajes más altos dentro de las universidades de Castilla y León. 

 


Entre los destinos más seleccionados, destaca Italia (casi un tercio de los estudiantes), sin embargo, en los últimos años, países como Polonia o República Checa están atrayendo a muchos estudiantes.

 

Testimonios de los estudiantes Erasmus


Las becas Erasmus, financiadas por la Unión Europea como uno de sus proyectos estrella, están cerca de cumplir 40 años. La Oficina de Relaciones Internacionales de la ULE ha preguntado a los alumnos que actualmente están de Erasmus para que definieran su experiencia hasta ahora y éstas son algunas de las respuestas: 

 

Erasmus 2 ULE


Eri Pérez Corral, estudiante de Ingeniería de Datos en Lodz (Polonia):_“Yo resumiría el Erasmus como el capítulo de tu vida donde descubres quién eres mientras descubres el mundo.”


Lucía Li Prieto Aláiz, estudiante de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en Lisboa (Portugal): “Un Erasmus en Lisboa es vivir al ritmo de tranvías, fados, azulejos, atardeceres dorados, vistas al Tajo y lo más importante aprender a decir 'saudade' (anhelo, nostalgia, añoranza) con una sonrisa”.

 


Sergio Abián De Baro, estudiante de Ingeniería Informática en Maribor (Eslovenia): “Anochece a las 16:00, pero los erasmus no descansamos!!!”.


Irati Jamar Cadena, Ingeniería de Datos. Lodz (Polonia). “No sé cómo se me paso por la cabeza no venir, sin duda la mejor experiencia de mi vida en todos los aspectos!”

 

Emma Freire Díaz, estudiante de Ciencias de la Actividad Física y Deportes en Lisboa (Portugal): “Si hay que darlo todo, que sea de Erasmus!!”

 

Erasmus 4 ULE


Marta Rico Sánchez, estudiante de Ciencias de la Actividad Física y Deportes en Coimbra (Portugal): “Irme de Erasmus a Coimbra ha sido la mejor decisión que pude tomar hace un año. Me estoy desarrollando tanto personal como académicamente en otro país, compartiendo experiencias con gente de todo el mundo, aprendiendo tanto de ellos como de sus culturas y ampliando mi perspectiva cada día.”


Aurora Galmés Taberner, estudiante de Biología en Maynooth (Irlanda): “Aquí es todo a lo grande, los laboratorios tienen capacidad para más de 50 personas y las aulas son grandes anfiteatros. En cuanto al país, la llaman la isla esmeralda por algo... Tiene un montón de rincones y paisajes preciosos para hacer excursiones y la gente local suele ser bastante agradable”.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: ULE

 

relacionada Pablo Álvarez contará en León su experiencia como primer astronauta español de la Agencia Espacial Europea
relacionada Más de 160 personas participan en León en la I Jornada de Seguridad Integral en Montaña
relacionada ‘Folia Medievalia’ de la Universidad de León, mejor colección universitaria de España
relacionada Universidad de León ratifica su compromiso contra la despoblación con la participación en ‘Campus rural’

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.