Diario de Valderrueda
El Museo de la Minería de Sabero presenta las mejores en tres de sus espacios y secciones
jueves, 1 de mayo de 2025, 10:03
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

El Museo de la Minería de Sabero presenta las mejores en tres de sus espacios y secciones

|

El Museo de la Minería de Sabero presenta las mejores en tres de sus espacios y secciones.

El Centro ha renovado la zona de tienda, el ‘Rincón de luz’ y el ‘Taller de ajuste’ con el objetivo de aumentar la calidad expositiva y los servicios que presta a todos los visitantes.
 

PRESENTACIÓN MEJORAS

 

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), presentará el próximo viernes, 13 de diciembre, a las 18:00 horas, la renovación realizada en tres de sus espacios: la zona de tienda, el ‘Rincón de luz’ y el ‘Taller de ajuste’.


El centro está llevando a cabo desde hace varios años una mejora de sus instalaciones, con la creación o renovación tanto de sus espacios expositivos, como de sus espacios de servicio al visitante. El objetivo de esta mejora continua es aumentar la calidad del discurso expositivo del centro y los servicios que presta a todos sus usuarios. 


A lo largo de las últimas semanas se ha creado una nueva zona de tienda, que permite de una forma más moderna, sencilla y práctica, exponer el amplio surtido de productos que pueden ser adquiridos por los visitantes. Incluye una importante selección de libros de temática minera, algunos de producción propia del museo, documentales sobre las cuencas mineras de Castilla y León, los CDS recopilatorios del programa de radio SER MINERO, camisetas, agendas, minerales, productos de alimentación vinculados con la minería, etc. 


También se ha mejorado la zona denominada ´Rincón de luz´, en la que el museo expone parte de su colección de lámparas de mina, setenta piezas de diferentes épocas y países, que dan una idea clara de los métodos de iluminación minera a lo largo de la historia. Este espacio ha incorporado una sección dedicada a las lampisterías, lugares de gran relevancia en las empresas mineras, encargadas de la custodia, carga, reparación y entrega de las lámparas a los trabajadores. Se han añadido dos armarios cargadores de lámparas, procedentes de la empresa minera Hulleras de Sabero y Anexas S.A, varias fichas de lámpara, usadas por los mineros para identificar la suya y diversos paneles con fotografías de lampisterías y normativa de iluminación. 


El tercer espacio renovado es el ‘Taller de ajuste de la Ferrería de San Blas’, lugar en el que se recrea, a menor escala, el importante taller del que disponía la fábrica y que permitía que se reparasen o realizasen las piezas necesarias para el trabajo diario. Un impresionante torno inglés, un gran taladro de la misma nacionalidad y una fragua española, que eran las piezas estrella de la sección, se ven acompañadas ahora de una antigua cizalla de pie de los años cuarenta del siglo XX, donada por Talleres Astorga (León) y un antiquísimo taladro de mano, donado por la familia de Isidro García, propietario de un taller de carros en Boñar (León). Además, se ha dotado al torno de alguna pieza de la que carecía, como las cuchillas y su soporte. De igual forma se han cambiado todos los paneles explicativos de la sección, incorporando cinco paneles nuevos, con textos e ilustraciones realizados por el ingeniero Gabriel Frías, que permiten tener un conocimiento más amplio y exacto de cómo era el taller de ajuste, cuál era su función, así como las principales máquinas con las que contaba, su descripción y funcionamiento. 


Estos tres espacios renovados serán presentados el viernes día 13 a las seis de la tarde con las explicaciones del director del museo y de Gabriel Frias. La entrada es libre con inscripción previa en el museo.

 

PRESENTACIÓN MEJORAS

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: MSM

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.