Diario de Valderrueda
Cómo estar bien preparado para iniciarse en un empleo
jueves, 17 de julio de 2025, 12:09
FORMACIÓN - EDUCACIÓN

Cómo estar bien preparado para iniciarse en un empleo

|

Completar los estudios lleva a un nuevo reto: abrirse camino hacia un empleo que se convertirá en la fuente de ingresos y que hará que todo el esfuerzo invertido en el trabajo haya valido la pena. La realidad es que ese cambio de estudiante a empleado puede ser un poco confuso cuando no se sabe qué camino seguir y por eso merece la pena tener orientaciones claves como las que daremos aquí.
 

Art 11

 

La vida laboral es un tema en el que todos van a sumergirse tarde o temprano. La idea de cursar estudios y obtener una titulación es precisamente disfrutar de los beneficios que vienen por medio de ella, como un empleo y un buen salario. Para que todo el proceso de transformación se ejecute de la mejor manera, merece la pena estar bien informados.

 

Los centros educativos profesionales utilizan en los últimos años de estudio lo que se conoce como FOL, por sus siglas. Esto hace referencia a la Formación y Orientación Laboral que permite que, el ahora estudiante, pueda conocer todo lo relacionado con su futura vida como trabajador, tanto en lo relacionado con sus deberes como con lo que tiene que ver con sus derechos.

 

La formación y orientación laboral como base

 

La preparación inicia con tener mucha claridad sobre todo en lo que implican los procesos laborales, ya que esto no es algo tan simple como salir, buscar un empleo y quedar contratado. Es indispensable tener, al menos, una noción clara sobre todo con los siguientes aspectos:

 

  • El pago de salarios. Es decir, a lo que se puede aspirar, de acuerdo con los conocimientos y experiencias, tanto en torno a lo mínimo como a lo máximo.
  • Los detalles de cómo estará formada la jornada de trabajo para evitar inconvenientes con empleadores por excesos o defectos.
  • Una visión general de cómo se elaboran las nóminas de pago y lo que es de interés para los empleados.
  • Las regulaciones laborales que están vigentes.
  • El funcionamiento de la Seguridad Social, los beneficios que supone y la normativa.
  • Cómo se gestionan los días de descanso y de vacaciones.
  • Los datos más relevantes que guardan relación con el desempleo y cómo enfrentarlo, en caso de necesitarse alguna vez.
  • La gestión de permisos y las razones que son válidas para obtenerlos.

 

El acceso al mundo laboral según el área

 

Otro aspecto que se debe tomar muy en cuenta es el tipo de trabajo que se espera conseguir, pues cada uno tiene un método de funcionamiento distinto. Vamos a tomar como ejemplo a una persona que quiera ser profesional de la enfermería y que busque información sobre como acceder a enfermería desde FP.

 

Lo primero es que la enfermería es un área donde se exige una titulación universitaria para poder trabajar en ella y no existe en este momento un grado superior que esté orientado en específico a este sector. Sin embargo, sí que se pueden aprovechar los 14 ciclos formativos que hay en materia sanitaria para empezar a prepararse.

 

En todo caso, las universidades públicas admiten como estudiantes a todos aquellos que así lo deseen que tenga un FP de grado superior en áreas como Laboratorio Clínico, Higiene Bucodental, Radioterapia y Dosimetría, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Audiología Protésica, Prótesis Dentales, Dietética, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Documentación Sanitaria.

 

Al final no se trata de nada complejo, solo se debe investigar con detalle lo que se exige en el ambiente laboral y pensar si eso es justo lo que se quiere para el futuro, pues así se tomarán las decisiones correctas y se harán esfuerzos que rindan frutos.

 

Las responsabilidades que vienen asociadas a un empleo suelen ser mucho mayores a las que existen dentro de los centros educativos. Además, fuera hay empleadores de todo tipo, desde los que se apegan a la ley y respetan a sus empleados, hasta los que no lo hacen tanto, por lo que hay que estar 100% prevenidos.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.