Diario de Valderrueda
El Monasterio de Sandoval vuelve a brillar por Navidad 2024 con su belén artesanal
viernes, 1 de agosto de 2025, 23:19
NAVIDAD 2024 - PROVINCIA DE LEÓN

El Monasterio de Sandoval vuelve a brillar por Navidad 2024 con su belén artesanal

|

El Monasterio de Sandoval vuelve a brillar por Navidad 2024 con su belén artesanal. 

El nacimiento es un trabajo artesanal de las vecinas de Villaverde de Sandoval que no deja indiferente ni a los propios habitantes del pueblo, representados fielmente en el montaje.

 

Belen monasterio de sandoval

 

Se acerca la Navidad 2024 y el Monasterio de Santa María de Sandoval vuelve a brillar con luz propia tras la apertura al público del espectacular y original belén concejil, un trabajo artesanal de las vecinas de Villaverde de Sandoval que no deja indiferente ni a los propios habitantes del pueblo, representados fielmente en el montaje.

 

 

El nacimiento, situado en el interior de su iglesia, se ha convertido ya en un clásico de la provincia leonesa y este año, además, viene cargado de importantes novedades artísticas y etnográficas que se podrán disfrutar de miércoles a domingo en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas con entrada gratuita hasta el mes de febrero.

 

El proceso de elaboración ha sido especialmente laborioso en este ocasión, pero el resultado no puede ser mejor gracias a las vecinas de la localidad, auténticas artistas autodidactas, que han creado un conjunto armonioso, bonito a la vista, donde las escenas del Misterio con el Niño Jesús, la Virgen María y San José, la Anunciación o la  Adoración de los pastores, los Reyes Magos de Oriente, la Cabalgata y la Estrella que les guió destacan por su realismo y su papel principal dentro del belén. 

 

Belen monasterio de sandoval (2)

 

Además, tras el éxito de años precedentes, numerosos vecinos han querido sumarse y convertirse en nuevos personajes a través de figuras hechas a mano en las que no falta ni un detalle. Todos ellos son reconocibles con sus características físicas y representan sus oficios en la vida real: floristera, ganadero, agricultor, tratante de ganado, albañil, carpintero, alcalde pedáneo, tabernero, fotógrafo, sacerdote parroquial, cantante ocasional, etc. 

 

 

De esta forma, el parecido con sus protagonistas le confiere alma al montaje, y el orgullo es máximo para todos ellos al verse reflejados en el belén de la localidad leonesa. Porque muchos también hacen posible que pueda disfrutarlo el público, al haber ayudado de manera altruista en su puesta a punto.  


Pero las singularidades de esta obra de arte no terminan aquí, sino que destaca también por otras características artísticas e históricas que lo hacen más especial si cabe. Por ejemplo, los visitantes podrán encontrar una escultura de Octavio Augusto, el emperador romano en tiempos del nacimiento de Jesús, colocada en un templo romano que guarda ciertas semejanzas con la ‘Maison Carrée’ francesa.
 

Por su parte, la bóveda celeste muestra un precioso manto azul repleto de estrellas que parece sacado de un  mosaico del Mausoleo de Gala Placidia, de Ravenna (Italia); y a nivel arquitectónico, junto a las típicas casas, puentes o castillos, podremos encontrar extraordinarias maquetas del ‘Palomar de Pepe y Lola’ o de la remodelada ‘Panera’, que en su día pertenecieron al Monasterio de Sandoval.

 

Belen monasterio de sandoval (3)

 

No faltan tampoco figuras como la de San Francisco de Asís, patrón del belenismo, que en el año 1223 escenificó la primera representación del nacimiento de Jesús en la localidad de Greccio (Italia) y por lo tanto, se le considera el precursor de la tradición belenista que llega hasta nuestros días; o la del ilustrado español Gaspar Melchor de Jovellanos, que en 1795 visitó el conjunto monástico de Sandoval e hizo una breve descripción muy interesante por ser unas décadas antes de su desamortización y su posterior decadencia.


De igual manera, las vecinas de Villaverde, reunidas en concejo y orgullosas de sus raíces, también han querido impregnar a este belén de un espíritu didáctico. Así, los visitantes que se acerquen a visitarlo podrán entender el verdadero significado de la Navidad: la alegría por el nacimiento de Jesús.

 

Por otra parte, teniendo en cuenta la declaración del belenismo como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, quienes se adentren en él podrán conocer un poco mejor la cultura y etnografía de la provincia leonesa a través de la excelente representación que se hace en el belén del Concejo abierto en el Coto Redondo de Villaverde de Sandoval, celebrado en el año 1929. Una fotografía icónica, el documento visual más antiguo que existe sobre un concejo.

 

Belen monasterio de sandoval (4)

 

Por eso, a modo de homenaje, las vecinas han querido inmortalizar fielmente a todas las personas que participaron en aquel histórico concejo donde se informó, por parte de las autoridades,  que el Coto Redondo de Villaverde de Sandoval sería parcelado entre los vecinos del pueblo tras largos años de lucha. 

 

Y por último, pero no por ello menos importante, destaca en el nacimiento el ‘Pendón de Villaverde’, un elemento característico de la cultura leonesa, y que las vecinas han confeccionado con esmero y a menor escala. 

 

“Este belén concejil es la prueba de que si se trabaja por el bien común con ganas y con grandes dosis de ilusión, se pueden conseguir resultados muy satisfactorios”, afirman las autoras de tan magnánimo trabajo, para el que han contado con la colaboración de la Junta Vecinal de Villaverde de Sandoval y del Ayuntamiento de Mansilla Mayor, y con el que esperan que tanto sus convecinos como los visitantes disfruten de la Navidad 2024.  
 

Belen monasterio de sandoval (5)
Cartel belen villacerde de sandoval

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Belén del Monasterio de Sandoval

 

relacionada Cerezales del Condado comienza los preparativos para abrir su mágico belén
relacionada El monasterio de Santa María de Sandoval aúna el arte con la literatura de Luis Mateo Díez
relacionada El Festival ‘Escenario Patrimonio’ lleva 3 conciertos a Carracedelo, Molinaseca y Villaverde de Sandoval (León)
relacionada Las obras de tres grandes artistas leoneses deslumbran en el Monasterio de Sandoval

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.