Carrizo celebrará con la 'Bardoniana' la gran fiesta de la lengua leonesa
Carrizo celebrará con la 'Bardoniana' la gran fiesta de la lengua leonesa.
El evento, que conmemorará el centenario de la muerte de Caitano Á. Bardón, ofrecerá este fin de semana conferencias, música en leonés, talleres y una ‘Nueche en danza’.
Carrizo de la Ribera se convertirá este fin de semana en el epicentro de la gran fiesta de la lengua leonesa con la celebración de la tercera ‘Bardoniana’, una serie de actos lúdicos, culturales y divulgativos organizados con motivo del centenario de la muerte de Caitano Álvarez Bardón (1877-1924), escritor, investigador y militar que fue pionero del cultivo literario en leonés.
El evento, organizada por las asociaciones Faceira y La Trepa con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta Vecinal de Carrizo, y el apoyo del Instituto Leonés de Cultura (ILC), propone para el viernes y sábado, 22 y 23 de noviembre, toda una serie de conferencias, presentaciones, conciertos de música, talleres dirigidos a los más pequeños, encuentros literarios y una festiva ‘Nueche en danza’ pensada para enseñar a todos los asistentes los pasos básicos de algunos bailes tradicionales.
La celebración comenzará el viernes a las 18:30 horas, con una charla-presentación a cargo de Emilio Gancedo, coordinador de Proyectos del ILC, en la que se dará a conocer el Premio de Literatura ‘Caitano Álvarez Bardón’, que se convocará en 2025 y que estará abierto a todas las variantes del asturleonés existentes en la provincia. A continuación, a las 20:00 horas, tendrá lugar un recital de música en lengua patrimonial a cargo de Rodrigo Martínez, reconocido cantante, productor, divulgador y multiinstrumentista.
Por su parte, los actos del sábado darán comienzo a las 11:00 horas con el ‘alcuentru’ literario que tendrá lugar de la mano de los escritores Xairu López, autor de ‘La Fueya Rota’, entre otras obras; y Beatriz Blanco, autora del poemario ‘Branu’. Depués, a las 12:00 horas, se celebrará un taller dirigido a los rapaces y rapazas, titulado ‘Los nomes de los animales en llionés’ e impartido por los docentes Javier Miguélez y Amanda Álvarez. Media hora después llegarán las voces hermanas de la Tierra de Miranda con ‘L lhobo que bieno de Spanha i outras cuntas, palabras i miedos que la raia mos amprestou’, a cargo de Antonio Bárbolo Alves.
Por la tarde, a las 16:30 horas, el público tendrá ocasión de saber más sobre Caitano Álvarez Bardón y su entorno, así como sobre el icónico libro ‘Cuentos en dialecto leonés’, gracias a la charla ‘Los Bardón: una saga familiar precursora de la recuperación del llionés’, ofrecida por Nicolás Bartolomé Pérez. Y a las 18:00 horas, Héctor Luis Suárez hablará de ‘Cousillinas y cantares d’antañu nos cuentos de Caitano’. Más tarde, a las 19:30 horas, el grupo Buxane ofrecerá un concierto en la ‘bolenga’ municipal en el que sonarán sobre todo los acentos de la variante propia del Noroccidente leonés y, por último, a las 21:00 horas, se desarrollará una ‘Nueche en danza’ abierta a todo tipo de públicos.
Todos los actos, excepto este último y el concierto de Buxane, se celebrarán en la Casa de Cultura de Carrizo y serán de acceso libre y gratuito.
El diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán ha destacado lo oportuno de esta celebración “que unirá la memoria y el legado de Caitano Bardón, autor natural de Carrizo y que fue pionero en la literatura escrita en nuestra lengua patrimonial, con los aspectos más lúdicos, propios de toda fiesta”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diputación de León