Inteligencia de negocio y analítica de datos, claves para elegir el mejor ERP de tu empresa empresa
"La medida de la inteligencia es la habilidad para cambiar". Esta popular frase tiene un sentido especial en el mundo empresarial y de los negocios. No en vano, la capacidad de adaptarse y tomar decisiones inteligentes marca la diferencia entre el éxito o el fracaso de una organización. ¿El fracaso de Nokia con sus cámaras fotográficas de los 90? No supo cambiar y adaptarse. Para haberlo evitado, la organización debería haber apostado por la inteligencia de negocio y la analítica de datos.
Una apuesta que hoy en día es más accesible que nunca gracias al uso de software de gestión empresarial (ERP), una solución que no es ni más ni menos que un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales donde se integra y automatiza la mayoría de los procesos de una empresa en una sola plataforma.
De este modo, las organizaciones tienen centralizada la información de todos los departamentos, como contabilidad, recursos humanos, ventas, logística, y más, en una base de datos única y accesible para todos los usuarios autorizados. Algo que permite tener una visión completa de la empresa, acceder a datos e información inteligente con los que aumentar la competitividad.
Beneficios de contar con un ERP inteligente
Un ERP inteligente, como puede ser un software de almacén, no solo centraliza la información, sino que también la analiza y presenta de manera que facilita la toma de decisiones. Esta es, precisamente, su gran ventaja: una visión integral de la información que permite a los responsables tomar decisiones basadas en datos.
En el caso concreto de un ERP enfocado en el ámbito de la Logística, el Almacén y la cadena de suministro, la integración de los datos en una única plataforma favorece una gestión eficiente de inventarios, lo que se traduce en que los responsables pueden planificar la demanda, mejorar la trazabilidad de los productos y cumplir con los plazos de entrega.
Con esta tecnología, las empresas digitalizan todos los procesos de gestión de suministros, producción, almacenamiento, transporte y ventas. En un mismo espacio, están integrados los datos relacionados con las compras, recepciones, ubicación de la mercancía, stock e incluso la facturación realizada a los clientes.
Una información que, al utilizarla correctamente, permite implantar nuevos procesos que optimizan la rotación de artículos. También pueden dar ideas sobre la posibilidad de llevar a cabo alguna agrupación de compras para reducir costes e, incluso, controlar mejor los artículos disponibles en stock.
Para conseguir todos esos beneficios, la analítica de datos que pueda ofrecer el erp es clave. De hecho, es el motor que impulsa la inteligencia en este sistema y lo que va a permitir analizar tendencias y patrones en los datos. Y es que, al contrario de los que muchos suelen pensar, no se trata sólo de recopilar datos. Hay que darles sentido. Y esto es algo en los que la analítica avanzada de los ERP ayuda de forma directa a las pensiones gracias a los informes que generan.
Si bien es cierto que un ERP con inteligencia de negocio debe ofrecer informes y dashboards personalizados, también debe proveer de otras funcionalidades a sus usuarios. Por ejemplo, estos programas también están habilitados para mejorar el servicio al cliente al hacer un registro de pedidos más rápido.
Desde un punto de vista más comercial, programas como los dedicados a la gestión de almacenes también posibilitan una mejor gestión de promociones, precios y descuentos. Incluso de forma personalizada en función del histórico de ventas de los clientes de la compañía.
Cómo elegir un ERP Inteligente
Los ERP disparan el rendimiento de cualquier compañía. Siempre que se implante adecuadamente. Lamentablemente, más del 65% de las empresas que lo instalan no sacan el máximo provecho a las herramientas debido a que no han estado bien asesorados en su momento o a que no han hecho la formación requerida entre los empleados que, al final, son quienes van a utilizar estos sistemas.
Por ello, al elegir un ERP, es crucial que esté alineado con las necesidades y objetivos de la empresa. La facilidad de uso y la adaptabilidad a la forma de trabajar de la organización son factores. De poco servirá adquirir una solución que incluya un software de CRM si solo tenemos un cliente y no queremos crecer más.
Por ello, hay que hacer un autodiagnóstico sincero y contar con asesores especializados que ayuden a implantar unas soluciones que, por otro lado, pueden ampliar sus funcionalidades con el paso del tiempo. Es posible comenzar con Contabilidad y Finanzas para, posteriormente, añadir otras específicas para Proyectos, y así ir creciendo y digitalizando poco a poco.
En la actualidad, donde los datos fluyen por todas partes, las empresas deben aprovechar los suyos. Por ello, la inteligencia de negocio y la analítica de datos no son un lujo ni una moda, son algo necesario para que las empresas logren una gestión más eficiente. La revolución de los datos está en marcha. ¿Estás listo para liderarla en tu empresa?