Más de 10 rutas para descubrir Cervera de Pisuerga
Más de 10 rutas para descubrir Cervera de Pisuerga.
Los amantes del senderismo podrán encontrar en el municipio increíbles paisajes y recorridos de todo tipo de dificultad por el Parque Natural Montaña Palentina.
Cervera de Pisuerga es un destino perfecto para los amantes del senderismo, ya que en el municipio podrán encontrar increíbles paisajes y recorridos de todo tipo de dificultad por el Parque Natural Montaña Palentina.
Te contamos más de diez rutas para descubrir miradores y cumbres con vistas de infarto, lugares únicos y llenos de magia, así como bosques y árboles singulares.
Peña Redonda - Dificultad alta
Comenzamos con un recorrido de dificultad alta y algo más de 13 kilómetros, con 915 metros de desnivel, que nos llevará a la cumbre de Peña Redonda (1.993 metros), la más alta de la Sierra del Brezo. Para llegar hasta ella partiremos del pueblo de San Martín de los Herreros y cruzaremos el río Rivera por el puente, para atravesar un poco más adelante el arroyo del Monte y alcanzar una cantera de piedra roja.
A continuación el camino se bifurcará hacia el chozo de la Braña, y continuaremos siempre por la senda de la izquierda, que nos adentrará en un bosque a la vez que vamos ganando altura. Finalmente alcanzaremos los Hoyones, desde donde tendremos que seguir la caminata por la divisoria hasta la cumbre.
Senda del Bosque Fósil de Verdeña - Dificultad baja
La senda del Bosque Fósil de Verdeña es una de esas rutas que no te puedes perder porque te dejará obnubilado ante la fuerza y belleza de la naturaleza, porque este particular bosque consiste en una pared rocosa donde han quedado impresos troncos de árboles de hace 300 millones de años.
El recorrido, de 3 kilómetros, parte del aparcamiento situado a la entrada de Verdeña y nos lleva por un sendero que, en primer lugar, nos introducirá en un denso robledal donde la pendiente se hace algo más pronunciada. Al completar este tramo encontraremos el mirador de Peña Celada, con grandes vistas al pueblo, y a continuación llegaremos al mirador del Bosque Fósil, donde podremos observar esta maravilla geológica. Por último, si seguimos hacia delante llegaremos al mirador de La Pernía y su bella panorámica sobre la Montaña Palentina, y desde allí podremos regresar por el mismo sitio o tomar el recorrido circular.
Roblón de Ruesga o de los Jugaderos - Dificultad baja
Otro de los itinerarios que merece la pena es el que nos permite descubrir el Roblón de Ruesga, también conocido como Roblón de los Jugaderos. La ruta, que se inicia desde el área recreativa del embalse de Ruesga, es circular, y cuenta con casi 7 kilómetros de recorrido y apenas 235 metros de desnivel.
Comenzaremos la caminata sobrepasando la zona conocida por el embarcadero para adentrarnos en una masa forestar impresionante, por la que iremos alcanzando hasta toparnos con el Roblón, un roble centenario de gran porte capaz de maravillar a cualquiera. Después podremos acceder a una zona alta de roquedo con una panorámica de infarto sobre la Montaña Palentina, y para regresar, tendremos que bajar por una ladera que nos conecta con la pista en la que se localiza el refugio de Promonte, que nos conducirá de nuevo al área del pantano.
Senda del Roblón de Estalaya - Dificultad baja
Este itinerario de poco más de 4 kilómetros y 125 metros de desnivel arranca desde la carretera PP-2173, a la que se accede tras 2 kilómetros pasado el puente sobre el embalse de la Requejada, por la vía que va de Cervera de Pisuerga a Potes. Su singularidad, la oportunidad de contemplar el Roblón de Estalaya, un ejemplar centenario de roble albar, conocido también como 'el abuelo'.
La senda recorre las orillas del embalse y después va ascendiendo por un pequeño valle hasta adentrarse en un espeso bosque de hayas y robles. A continuación, continúa con un tramo de fuerte pendiente hasta que llegamos al final de la ruta con la mejor recompensa: la visión de este imponente árbol que cuenta con 17 metros de altura y un perímetro que ronda los 10,6 metros.
Pico de las Cruces - Dificultad media
Para aquellos que quieran una excursión con una dificultad intermedia destacamos la ruta al pico de las Cruces, un recorrido lineal de 9,5 kilómetros con 424 metros de desnivel. El punto de partida es una pista forestal que se encuentra a la salida de Cervera en la carretera CL-627, tras pasar el puente sobre el río Rivera.
El camino nos introducirá en un robledal a través del que llegaremos a un pastizal cercado, desde donde podremos contemplar el pico Almonga de frente. Al cruzar dicho pastizal nos adentraremos en otro robledal y a medida que vayamos ganando altura entraremos en un hayedo. A continuación seguiremos ascendiendo por la cara sur del pico Almonga, por un tramo rocoso sin senda marcada, hasta alcanzar la cumbre, y desde allí seguiremos en dirección sureste por el collado del Brezal para llegar al Pico de las Cruces (1.566 metros).
Fuente Deshondonada - Dificultad baja
La senda parte de una explanada que se encuentra situada unos 400 metros antes del pueblo de Rebanal de las Llantas, casi despoblado, y cuenta con unos 7 kilómetros de recorrido con una dificultad baja. En primer lugar, tras apenas un kilómetro de caminata, nos lleva a la Fuente Deshondonada, un imponente manantial que brota de la montaña y da origen al río Rivera, afluente del Pisuerga.
Después, la ruta se dirige hacia un hayedo adentrándose por un sendero que discurre siguiendo un arroyo, y tras otro kilómetro llegaremos a un claro por el que nos encaminaremos hacia una ladera que sube empinada hacia el alto de la Espina, una majada desde la que podremos divisar el corral de la Espina con su refugio. Por último, el tramo final lo realizaremos por una pista de carreteros que desciende en dirección norte para llegar al pueblo de Rebanal y enlazar con un camino paralelo que bordea el bosque y la pradera de vuelta al punto de inicio.
Peña Celada - Dificultad alta
El ascenso a Peña Celada es otro de esos imprescindibles en Cervera de Pisuerga, aunque la ruta alcanza un nivel de dificultad alto por sus 15 kilómetros con 714 metros de desnivel. En este caso el punto de partida será la localidad cerverana y habrá que seguir el trazado del GR-1 hasta llegar a Ruesga.
A partir de aquí avanzaremos por el valle que se dirige a la Mina Landillero, y pronto nos encontraremos con un tramo más incomodo al final de dicho valle, porque para ganar altura tendremos que sortear una mayor pendiente con bloques de piedra y matorral que afloran ocasionalmente. Una vez que alcancemos la parte superior del cordal, el terreno se hace bastante más cómodo y uniforme para llevarnos a la cima.
Senda del Gigante del Valle Estrecho - Dificultad baja
La leyenda del Gigante del Valle Estrecho, inspirada en los volúmenes y las formas de las montañas de la Sierra de la Peñada, es el origen a este particular recorrido de poco más de 4 kilómetros que arranca en el aparcamiento de Santibáñez de Resoba.
El camino, bien señalizado, nos llevará en un ligero ascenso durante los dos primeros kilómetros para llegar al mirador de Peñalbilla. Poco a poco dejaremos a la izquierda Peña Negra (1.445 metros) mientras disfrutamos de una bella panorámica de la Sierra de Peña Labra o el Pico Tres Mares. Después, seguiremos la ruta por amplias praderas de montaña hasta alcanzar nuestro punto final, las vistas desde el Mirador de Caldacio con Peña Redonda, que custodia el sueño del 'Gigante del Valle Estrecho', como protagonista. Por último, regresaremos por el mismo camino.
Pico Rebanal - Dificultad media
Una propuesta más es la subida al pico Rebanal desde Rebanal de las Llantas, una ruta de dificultad media y poco más de 14 kilómetros con 780 metros de desnivel positivo. Parte de una pista forestal que nace al sur del pueblo y comienza a ganar altura progresivamente.
Seguiremos avanzando, pasaremos por el refugio de La Espina y tendremos que continuar por la pista forestal, bien definida, hasta encarar un último tramo de ascensión que se realiza por un pequeño sendero. De esta forma, llegaremos finalmente a la cumbre.
Senda del Oso - Dificultad media
Este recorrido que une la localidad de Cervera de Pisuerga con Arbejal, y los parajes de la Peña del Oso, Peñas Negras y el Cordel Cerverano; supone un reto circular y fácil, de algo más de 12 kilómetros con 270 metros de desnivel.
Aunque hay varios puntos desde los que se puede comenzar, lo habitual es iniciar la ruta en el puente de San Roque de Cervera, y así seguir el curso del río Pisuerga por su margen derecha. Durante la caminata iremos atravesando bosques hasta llegar al pueblo de Arbejal, antiguo señorío de la Orden de Malta, desde donde continuaremos por el vallejo de Congosto hacia el Pantano de Requejada. Finalmente, ascenderemos por una senda y nos introduciremos en un denso robledal que nos llevará a las cimas de Peñas Negras y su espectacular panorámica de la Montaña Palentina. Desde allí simplemente descenderemos para regresar de nuevo a Cervera.
Pico Almonga - Dificultad alta
Una posibilidad más para aquellos que puedan asumir recorridos de una dificultad alta es el ascenso al Pico Almonga (1.520 metros), que conlleva enfrentarse a 9 kilómetros con 630 metros de desnivel partiendo desde la localidad de Ruesga.
El camino que nos dirigirá hacia esta cima arranca del aparcamiento situado al final del pueblo y nos hace ganar altitud con cierta pendiente mientras avanzamos entre zonas arboladas. Dado que la senda está marcada, cuando nos encontremos bifurcaciones siempre seguiremos aquella que nos dirija hacia el pico, al que podremos ver prácticamente durante toda la caminata. Al llegar arriba, podremos disfrutar de unas maravillas vistas a las principales cumbres de la Montaña Palentina.
Desde Ligüérzana, por Valdoso, a Vega de Quintanaluengos - Dificultad baja
Por último, recomendamos el paseo desde Ligüérzana, por Valdoso, a Vega de Quintanaluengos, una ruta circular de dificultad baja que alcanza los 8,7 kilómetros. Comienza en el puente sobre el río Pisuerga en Ligüérzana y sigue una pista que asciende ligeramente dando vistas al Monte Cadéramo, para llevarnos por un paisaje de campos de cultivo y pastizales, con algún afloramiento calizo y bosques de roble melojo.
Después, continuando por la pista, cruzaremos la vía del antiguo Ferrocarril Hullero y la seguiremos durante un tramo hasta perderla de vista cuando desparece en el túnel que abre camino al otro lado de la montaña; y bordearemos el páramo rocoso para dar vista a los pueblos de Barcenilla y Quintanaluengos.
Así, en la amplia vega el paseo nos conducirá a la Microrreserva de Mariposas de Quintanaluengos, donde existe una interesante colonia de la mariposa hormiguera oscura (Phengaris nausithous), posiblemente la mariposa más singular de la fauna palentina y una de las más amenazadas de España y Europa. Por último, la senda prosigue en dirección noroeste y encara el último tramo que enlaza con un camino paralelo al río Pisuerga que nos llevará de nuevo a Ligüérzana.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y Palencia Turismo