Diario de Valderrueda
Christian García gana la beca artística NUDO/KNOT con los 'cantos' de los ríos Porma y Curueño
lunes, 4 de agosto de 2025, 04:38
PROYECTOS - PROVINCIA DE LEÓN

Christian García gana la beca artística NUDO/KNOT con los 'cantos' de los ríos Porma y Curueño

|

Christian García gana la beca artística NUDO/KNOT con los 'cantos' de los ríos Porma y Curueño.

Su proyecto 'Canal', que tomará como punto de partida la arraigada cultura fluvial, ha destacado entre las 53 propuestas presentadas en la iniciativa de Diputación y Fundación Cerezales.

 

Christian Garcu00eda Bello

 

El proyecto 'Canal' del artista gallego Christian García Bello ha resultado ganador de la cuarta edición de la beca artística ‘NUDO/KNOT’, convocada por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC).

 

'Canal', que se formalizará en diferentes fases y procesos, centrará su investigación en la construcción de trampas de río para ser transformadas en instrumentos de captura de los sonidos que fluyen en el agua. Fibras, cuerdas, membranas y superficies resonantes serán las materias encargadas de registrar los discursos infraleves del paisaje. 

 

 

Según el artista, “cada sonido será un testimonio, un canto del territorio y un eco de todo lo que arrastra”. Estos flujos sonoros serán la base de diferentes composiciones musicales experimentales que serán retransmitidas únicamente a través de una emisora efímera, creada para la ocasión, que permitirá compartir y conectar los cantos del Porma y el Curueño con el resto de las aguas del territorio leonés.

 

La investigación, que tendrá una duración total de nueve meses, cuenta con una dotación de 9.000 euros, pero también con ayudas al transporte y la manutención. Además, el artista, que llevará a cabo su investigación a través de tres estancias a lo largo de todo el proceso, contará con el seguimiento y mediación del equipo de FCAYC y del ILC. 

 

De los 53 proyectos recibidos en plazo, y después de una primera fase de preselección, fueron siete los finalistas que optaron a ganar la cuarta edición de una convocatoria que, este año, planteaba el elemento agua como eje principal de trabajo. Tras un debate exhaustivo entre los miembros del jurado, el proyecto que se alzó ganador fue el de Christian García Bello (A Coruña, 1986). 

 

CGB Canal


El jurado de la beca ‘NUDO/KNOT’ 2024 estuvo formado por Rosa Yagüez Juárez, curadora jefe, FCAYC; Alfredo Puente, curador, FCAYC; Emilio Manuel Martínez Morán, diputado de Cultura, Arte y Patrimonio y vicepresidente del ILC; y Emilio Gancedo Fernández, coordinador de Proyectos del ILC. Todos ellos valoraron de forma unánime la solidez del proyecto ganador, su anclaje en el medio rural de la provincia leonesa y la transversalidad de la propuesta hacia el conjunto del territorio, así como intención de explorar el agua como materia en flujo con agencia propia. 

 


Tanto desde el ILC como desde la FCAYC se valoró positivamente la alta concurrencia de la convocatoria, varios de cuyos proyectos procedían de otros países de Europa, y también de América Latina, con un foco claro en la cultura leonesa, así como la pluralidad de áreas profesionales que se han visto interpeladas. 

 

A día de hoy, esta es la única beca de este tipo, que aúne remuneración, producción y estancia, existente en toda la comunidad autónoma, y una de las más importantes a nivel nacional.

 

Sobre Christian García Bello    

                                                             
Christian García Bello es artista, licenciado en Bellas Artes y Máster en Arte Contemporáneo por la Universidad de Vigo. Actualmente vive y trabaja entre Barcelona y A Coruña. Ha realizado exposiciones individuales en centros de arte nacionales como el CGAC (Santiago de Compostela) o en instituciones privadas como Appleton (Lisboa) o la Fundación DIDAC (Santiago de Compostela). Ha formado parte de exposiciones colectivas en instituciones como La Casa Encendida (Madrid), CaixaForum (Barcelona), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Es Baluard (Palma), CondeDuque (Madrid), Museo Lázaro Galdiano (Madrid), MARCO (Vigo) o Maus Habitos (Porto).


Su obra se encuentra en colecciones como Banco Sabadell, la Colección DKV, la Colección OTR, la Colección Rucandio, la Colección DIDAC o la Colección CGAC. Ha sido seleccionado y galardonado en certámenes como Generación 2022 de la Fundación Montemadrid, el Premio Cervezas Alhambra o el Premio Fundación María José Jove, y ha sido becado por instituciones como el MAC Fundación Naturgy, el Ministerio de Cultura y Deporte o el INJUVE para desarrollar proyectos y residencias en Bélgica, Países Bajos, Reino Unido o Rusia. 

 

Su cuerpo de trabajo busca ficcionar historias pasadas y paisajes futuros alternativos a partir de una amplia investigación de las narrativas hiperlocales, las formas vernáculas del territorio y la condición poética de los materiales. Estas investigaciones se materializan a través de la escultura, la obra sobre papel, el sonido o la performance buscando siempre un equilibrio entre lo sofisticado y lo austero.


Al mismo tiempo ofrece charlas, imparte talleres, trabaja en programas de diseño estratégico enfocados en la innovación y el desarrollo sostenible en entornos rurales y urbanos, y colabora en proyectos de asuntos públicos enfocados en la cultura.
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Diputación de León

 

relacionada Un libro para entender y rehabilitar la arquitectura tradicional leonesa
relacionada El Museo de los Pueblos lanza recursos didácticos para difundir la cultura leonesa en las aulas
relacionada 'Cuentos de Carbonilla', el libro que homenajea a Lolo en el segundo aniversario de su muerte
relacionada La Universidad de León acoge una exposición que honra a las mujeres del carbón

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.