Diario de Valderrueda
El Museo de los Pueblos lanza recursos didácticos para difundir la cultura leonesa en las aulas
miércoles, 30 de abril de 2025, 18:30
CULTURA - PROVINCIA DE LEÓN

El Museo de los Pueblos lanza recursos didácticos para difundir la cultura leonesa en las aulas

|

El Museo de los Pueblos lanza recursos didácticos para difundir la cultura leonesa en las aulas. 

La programación, dirigida a los escolares de toda la provincia, incluye visitas guiadas al centro, talleres, y unidades educativas para trabajar en clase, con carácter gratuito.      
 

Talleres Unidades Didu00e1cticas

 

El Museo de los Pueblos Leoneses, uno de los principales museos etnográficos de todo el Noroeste, ha reforzado su misión de difundir la cultura tradicional de la provincia con un completo programa de recursos didácticos dirigido a los centros educativos de León, que ha sido presentado por el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, y el director del museo, Lucas Morán. 

 

La programación, diseñada por el centro y el Instituto Leonés de Cultura, está formada por visitas guiadas al centro, más de veinte talleres educativos sobre diferentes temas leoneses, como los bolos, el concejo y la junta vecinal, el filandón, el ramo o los pendones; y unidades didácticas con las que trabajar en clase temas que abordan una parte muy importante del patrimonio cultural como es la lengua leonesa.

 

Todo ello se enviará ya mismo a los centros educativos de toda la provincia con carácter gratuito, con el objetivo, según ha explicado Emilio Martínez, "de acercar el conocimiento de nuestra realidad cultural a escolares de todas las edades".

 

UD Lengua Leonesa3

 

"Queremos colaborar con los docentes ante lo que contempla la LOMLOE en el sentido de que es necesario familiarizar al alumnado con la cultura y el patrimonio de su entorno más próximo, de ahí que hayamos querido ofrecer, de forma totalmente libre y gratuita, una serie de herramientas de apoyo útiles y adecuadas para los profesionales de la educación", ha destacado el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio. 


Por su parte, el director del Museo de los Pueblos Leoneses, Lucas Morán, ha detallado el contenido de las visitas guiadas y de los talleres didácticos que se ofrecerán a los colegios: "Hay varias opciones en función de las necesidades de cada colegio y cada grupo. Así, ofrecemos desde una visita general con una duración aproximada de una hora y cuarto, a una visita parcial de 45 minutos; pero también está la opción de visitas temáticas de media hora en las que a cada alumno se le aporta una ficha de campo para que interactúe en la visita, y cuyos temas, en concreto, son la vida en el mundo rural, el barro, las fibras y el alimento". 

 

UD Lengua Leonesa2

 

En cuanto a los talleres, se trata nada menos que de 23, todos basados en cuestiones ligadas a la cultura tradicional de la provincia: Los pendones concejiles, El filandón, El concejo y la junta vecinal, Los toques de campanas, Los bolos en la provincia, La lucha leonesa, La música tradicional, Los juegos tradicionales, Los juegos infantiles, Gymkhana etnográfica, Pinta tus ídolos, Kamishibai sobre leyendas tradicionales de León, ¿Quieres ser alfarero?, Cestería tradicional, La indumentaria, La collarada, Enmascárate, Arquitectura tradicional, ¡Vamos a tejer!, Trabajando el cuero, El juego del peregrino y Construye tu propio empedrado. 

 

Además, el director del museo ubicado en Mansilla de las Mulas y gestionado por el ILC de la Diputación Provincial ha anunciado que, en la medida de lo posible, se facilitará el viaje de cada centro educativo hasta esta villa de la vega del Esla "especialmente de los colegios que se encuentran más alejados del mismo, caso de los ubicados en Picos de Europa, Ancares, etcétera".    


Cualquier centro educativo de la provincia que desee recibir más información sobre estos talleres didácticos o reservar plazas para los mismos puede contactar con el Museo de los Pueblos Leoneses escribiendo un correo electrónico a museoetnografico@dipuleon.es o llamando al teléfono 987 311 923.  

 

Unidades didácticas sobre el leonés

 

UD Lengua Leonesa1


Emilio Martínez también ha presentado las nuevas unidades didácticas del ILC, esta vez en torno al leonés. “Se trata de unas herramientas educativas muy completas, que se dirigen a tres niveles diferentes: Infantil, Primaria y Secundaria. Con un lenguaje adaptado a cada edad, explican qué es el leonés, cómo nace, cuál ha venido siendo su territorio histórico, qué desarrollo literario ha tenido y qué rasgos y sonidos le son propios, ofreciendo una gran variedad de ejercicios y recursos de acuerdo a los diferentes niveles”, explicó. Nombres de animales y plantas, canciones para escuchar, adivinanzas o “cosillinas”, juegos, poesías… van conformando unas unidades que han sido desarrolladas por los docentes Amanda P. Álvarez Fernández y Javier Miguélez Rodríguez, y que han contado con el asesoramiento especializado de la asociación cultural Faceira. 

 

Estas nuevas unidades, junto a las creadas el año anterior, “se enviarán por correo electrónico a todos los centros de la provincia, pero cualquier persona interesada en el tema las podrá descargar, también de forma gratuita, desde la página web del Instituto Leonés de Cultura”, ha puntualizado el diputado de Cultura, quien ha añadido que ya se está trabajando en otras unidades didácticas sobre el gallego del Bierzo Oeste, “de forma que completemos el panorama, rico y variado, y del que debemos sentirnos todos orgullosos, del patrimonio lingüístico de nuestra provincia”. 


Además, Martínez ha subrayado que con este tipo de iniciativas lo que se hace "no es sino cumplir la ley. El estatuto de autonomía, en su artículo 5.2, expone que el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la comunidad, y la última ley de Educación, la LOMLOE, expresa que uno de sus objetivos es el de favorecer el conocimiento y aprecio por parte del alumnado de la riqueza cultural y lingüística de las distintas comunidades".

 

Las camisetas de la lucha leonesa


Por último, Lucas Morán y Emilio Martínez han dado a conocer un nuevo producto que se acaba de poner a la venta en la tienda del Museo de los Pueblos Leoneses, unas camisetas con mensajes alusivos al deporte autóctono de la lucha leonesa, y que están disponibles en dos colores: blanco y granate.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Diputación de León

 

relacionada Estos son los pueblos de León donde estarán los bibliobuses durante la semana
relacionada 'Cuentos de Carbonilla', el libro que homenajea a Lolo en el segundo aniversario de su muerte
relacionada La Universidad de León acoge una exposición que honra a las mujeres del carbón
relacionada Casa Botines otorga el Premio León de Plata al Capricho de Gaudí de Comillas

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.