Una nueva guía destapa los secretos del monasterio de Santa María la Real en Aguilar
Una nueva guía destapa los secretos del monasterio de Santa María la Real en Aguilar.
En sus 70 páginas, perfectamente ilustradas, recorre en tres idiomas la historia y evolución de la abadía fundada en el siglo IX.
Una nueva guía, creada por los historiadores César del Valle y Cristina Párbole, recorre en 70 páginas, perfectamente ilustradas, la historia y evolución del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.
Se trata de un libro trilingüe, en castellano, inglés y francés, que ya está a la venta en el propio monasterio y en la tienda online de la Fundación Santa María la Real, con el objetivo de "acercar la historia del monasterio a un público cada vez más amplio", según explican los autores.
Así, esta nueva guía se divide en cuatro apartados fundamentales. El primero introduce al lector en la historia del monasterio, desde su fundación, allá por el siglo IX, con el abad Opila, al establecimiento de los premostratenses en el siglo XII, hasta sus épocas de esplendor y su total decadencia, a partir de la desamortización de Mendizábal.
Restauración
El segundo apartado se dedica por entero al proceso de rehabilitación del edificio, a cargo del arquitecto José María Pérez Peridis, quien, a través de la Asociación del Amigos del Monasterio, puso en marcha las primeras Escuelas Taller y Casas de Oficio de España, que sirvieron para dar trabajo a cientos de jóvenes y para recuperar edificios históricos como éste.
La clave del proceso de restauración fue, sin duda, dotar al edificio de un uso. Por eso, hoy acoge el instituto de educación secundaria de la localidad, la sede de la UNED y, cómo no, el centro expositivo Rom: románico y territorio, protagonista del tercer apartado de la guía.
Dependencias
La publicación, editada, como no podía ser de otro modo, por la Fundación Santa María la Real, se completa con un plano de la planta del edificio y una descripción de las antiguas dependencias monacales: iglesia, sacristía, claustro, sala capitular, cilla, locutorio, pobrero, cocina o refectorio, entre otras.
La guía, traducida al francés y al inglés, ya está a la venta al precio de 6 euros, tanto en el monasterio como en la tienda online de la Fundación Santa María la Real.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Santa María la Real