PACMA pide "máxima cautela" a senderistas por el inicio de la temporada de caza mayor
PACMA pide "máxima cautela" a senderistas por el inicio de la temporada de caza mayor.
"No es infrecuente que ocurran accidentes en los que ciudadanos o sus animales, ajenos a esta actividad, resulten heridos", recalcan.
El Partido Animalista PACMA ha emitido un comunicado en el que alerta sobre el inicio de la temporada de caza mayor, una actividad que se prolongará hasta febrero. Advierten sobre "los riesgos que supone para la seguridad de senderistas, ciclistas y otras personas que transitan el campo", y piden "máxima cautela".
Recalcan que durante la temporada de caza "no es infrecuente que ocurran accidentes en los que ciudadanos o sus animales, ajenos a esta actividad, resulten heridos o incluso fallecidos a causa de disparos fallidos de cazadores".
Además, denuncian que durante este tiempo la caza "se cibrarña la vida de cientos de miles de animales, principalmente jabalíes, ciervos y muflones, que en su mayoría son criados en cautividad en cotos cerrados, donde son liberados solo para ser abatidos".
Según PACMA, esta práctica no tiene justificación alguna más allá del "entretenimiento de un sector reducido de la población, quienes participan en una actividad violenta y cruel que transforma a seres vivos en meras piezas de caza".
De igual manera, subrayan que los cotos "que operan como granjas cinegéticas crían animales con el único fin de ser abatidos en un entorno controlado, lo que cuestiona cualquier argumento de control de poblaciones o conservación del medio ambiente".
El Partido Animalista también denuncia "las condiciones deplorables en las que se encuentran multitud de perros de caza, fundamentales en esta práctica". Estos animales, según la formación, suelen estar "hacinados en jaulas, expuestos a condiciones climáticas extremas, mal alimentados y transportados en vehículos inadecuados o sobresaturados".
Por último, Javier Luna, presidente nacional de PACMA y cofundador de la asociación Galgos del Sur, hace hincapié en que durante la temporada, "muchos perros resultan heridos o mueren tras recibir cornadas de los animales que persiguen, disparos accidentales de cazadores, o al caer en pozos y barrancos. Algunos perros se escapan y terminan siendo atropellados, poniendo en peligro tanto a la fauna como a los usuarios de las carreteras".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV; Protestas contra la caza - PACMA