Las empresas de Alsa en la Provincia de León se suman a la huelga del transporte
Las empresas de Alsa en la Provincia de León se suman a la huelga del transporte.
Pararán durante varias jornadas y seguirá de forma indefinida desde diciembre si no se revierte la "precarización" del sector y se aplica "el sistema de coeficientes reductores".
Alesa S.A., que gestiona los autobuses urbanos de León, Calecar (autocares Castilla y León S.A.U) y TAR (Transportes adaptados S.L.), han anunciado su adhesión a la huelga convocada en el transporte por carretera, de viajeros y mercancías, en los autobuses urbanos y en el transporte sanitario, lo que afectará a los servicios urbano, metropolitano, interurbano y regional en la Provincia de León.
Tras la huelga de la pasada primavera, volverán a parar durante varias jornadas desde el próximo 28 de octubre y de forma indefinida desde el 23 de diciembre si no se revierte la "precarización" del sector y se aborda "la elevada tasa de envejecimiento" con la aplicación "del sistema de coeficientes reductores que está previsto en la Ley".
Paros previstos:
El 28 de octubre a partir de las 00:00 horas.
El 11 de noviembre a partir de las 00:00 horas.
Los días 28 y 29 de noviembre a partir de las 00:00 horas del día 28.
El día 5 de diciembre a partir de las 00:00 horas.
El día 9 de diciembre 2024 a partir de las 00:00 horas.
A partir de 23 de diciembre desde las 00:00 horas tendrá una duración indefinida.
"Entendemos que la situación de hostigamiento y vilipendio que sufre nuestro sector por parte de administración y patronal, con políticas que ahondan en su precarización, ha de terminar, máxime cuando las personas trabajadoras están dejando sus vidas en la carretera, con una amplia problemática asociada a la salud (riesgos músculo esqueléticos, riesgos psicosociales, riesgos cardiovasculares…) y a la elevada tasa de envejecimiento que presenta el sector", apuntan desde los Comités de estas tres empresas.
Es por ello que exigen "la aplicación del sistema de coeficientes reductores que está previsto en la Ley, que el Gobierno elude para los conductores profesionales mediante distintas estrategias burocráticas. Por ello interpelamos a las distintas patronales, para que se comprometan a solicitar al Gobierno su adopción".
Del mismo modo, consideran que es necesario "acordar con las patronales una jubilación parcial con contrato de relevo, que sea voluntaria para la persona trabajadora, con un 75% de la jornada y que permita la acumulación del trabajo en un periodo seguido".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - USO Calecar