Diario de Valderrueda
Hablar de mantones de manila artesanales en España es sinónimo de Foronda
jueves, 8 de mayo de 2025, 02:01
ESPAÑA - TRADICIONES

Hablar de mantones de manila artesanales en España es sinónimo de Foronda

|

En España, los mantones de manila tienen un lugar especial en la historia y la cultura popular. Estas piezas de indumentaria, con sus delicados bordados y su historia que se remonta al siglo XIX, han sido símbolo de elegancia y tradición. Pero si hay un nombre que resuena con fuerza al hablar de mantones de manila artesanales en nuestro país, ese es Foronda. La firma Foronda, establecida en Sevilla, se ha convertido en un sinónimo de calidad y excelencia en la confección de estos mantones, logrando mantener viva una tradición centenaria que sigue siendo relevante tanto en España como en el extranjero.

 

Mantones foronda

 

El origen del mantón de manila y su importancia cultural

 

El mantón de manila, a pesar de su nombre, no tiene un origen español, sino asiático. Llegó a la península ibérica a través del comercio entre Manila y España, en la época en que Filipinas formaba parte del Imperio español. Las embarcaciones que cruzaban el Pacífico traían consigo sedas chinas y bordados que poco a poco fueron ganando popularidad en la península. Estos mantones, adornados con flores y aves exóticas, empezaron a formar parte de la vestimenta femenina en España, adaptándose al gusto europeo y convirtiéndose en una prenda esencial en los armarios de las mujeres españolas del siglo XIX.

 

Con el tiempo, el mantón de manila se transformó en un símbolo de distinción, no solo en España, sino en toda Europa. En Andalucía, en particular, los mantones de manila adquirieron un significado especial, asociados a celebraciones populares como la Feria de Abril de Sevilla o la Semana Santa, donde lucir uno de estos mantones era casi una obligación para las mujeres que querían mostrar su estilo y devoción.

 

Foronda: una empresa con tradición

 

En este contexto, Juan Foronda ha jugado un papel esencial en la preservación de la tradición del mantón de manila. La empresa sevillana fue fundada en 1923, y desde entonces se ha especializado en la confección artesanal de mantones de manila, así como de otros complementos de moda flamenca y tradicional. Lo que hace a Foronda especial no es solo la calidad de sus productos, sino también el compromiso que tienen con el trabajo artesanal y la transmisión de una tradición que ha pasado de generación en generación.

 

Foronda sigue utilizando técnicas de bordado a mano que se han mantenido prácticamente inalteradas durante décadas. Cada mantón que sale de sus talleres es una obra de arte única, con diseños exclusivos que reflejan la riqueza cultural y artística de España. Aunque muchos procesos de producción se han modernizado con el tiempo, la artesanía sigue siendo el corazón de la empresa.

 

 Los bordados, los flecos y los acabados de cada mantón son hechos con la misma dedicación y cuidado que hace un siglo, lo que garantiza que cada pieza tenga un valor especial tanto para quien la compra como para quienes la admiran.

 

El mantón de manila en la moda actual

 

Aunque los mantones de manila están profundamente enraizados en la tradición española, Foronda ha sabido adaptarse a los tiempos modernos. La empresa no solo confecciona mantones clásicos para eventos tradicionales, sino que también ha sabido posicionarse en el mundo de la moda actual. En los últimos años, el mantón de manila artesanal ha vuelto a ganar protagonismo en desfiles de moda, sesiones fotográficas y eventos culturales tanto en España como en el extranjero. Foronda ha jugado un papel importante en este renacimiento, demostrando que los mantones de manila no son solo una pieza de ropa para ocasiones especiales, sino que pueden ser un complemento versátil y elegante en cualquier guardarropa moderno.

 

El secreto del éxito de Juan Foronda radica en su capacidad para combinar tradición y modernidad. Aunque se mantienen fieles a las técnicas artesanales que los han hecho famosos, también son conscientes de que el mercado ha cambiado y las necesidades de los consumidores son diferentes.

 Por eso, además de los mantones tradicionales, han desarrollado colecciones más contemporáneas, con diseños adaptados a la moda actual, pero sin perder la esencia que los caracteriza. Esto ha permitido que Foronda siga siendo relevante en un mercado cada vez más competitivo, y que su nombre siga siendo sinónimo de calidad y distinción.

 

La importancia de la artesanía en un mundo globalizado

 

En un mundo cada vez más globalizado, donde la producción en masa y la estandarización dominan la industria de la moda, empresas como Foronda destacan por su compromiso con la artesanía. Los mantones de manila de Foronda no son productos fabricados en serie, sino piezas únicas que requieren horas de trabajo manual, lo que les confiere un valor especial. En un mercado donde la moda rápida a menudo sacrifica la calidad en favor de la cantidad, Foronda ofrece una alternativa: productos hechos con mimo, que respetan los tiempos y los procesos tradicionales.

 

Este enfoque artesanal no solo es un valor añadido desde el punto de vista estético, sino también desde el punto de vista ético. La preservación de las técnicas artesanales es esencial para mantener vivas las tradiciones culturales y evitar que se pierdan en la vorágine de la producción en masa.

 Además, el hecho de que cada mantón sea único y esté hecho a mano le otorga un valor emocional que no se puede comparar con un producto fabricado en serie. Comprar un mantón de manila de Foronda no es solo adquirir una prenda de vestir, es llevarse una pieza de historia y tradición a casa.

La proyección internacional de Foronda

 

Foronda no solo es reconocida en España, sino que su fama ha traspasado fronteras. La calidad de sus mantones de manila ha hecho que la empresa sevillana sea un referente internacional en la moda tradicional española. Personalidades del mundo de la cultura y la moda, tanto nacionales como internacionales, han lucido mantones de Foronda en eventos de gran relevancia, contribuyendo a que el nombre de la empresa siga resonando más allá de nuestras fronteras.

 

En países como Japón, Estados Unidos o Francia, los mantones de manila son muy apreciados como símbolos de la cultura española. Foronda ha sabido aprovechar esta demanda internacional, exportando sus productos a distintos países y participando en ferias y exposiciones internacionales.

 Esto ha permitido que el mantón de manila, una prenda con siglos de historia, siga siendo relevante en el siglo XXI, y que la artesanía española sea reconocida y valorada en todo el mundo.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.