La DO León rechaza en su territorio proyectos para la producción de biogás con purines
La DO León rechaza en su territorio proyectos para la producción de biogás con purines.
"Además del deterioro del paisaje y la imagen de las zonas afectadas, suponen un grave perjuicio para la calidad de vida, la economía y el desarrollo del sector agroalimentario", defienden.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen León ha mostrado su "enorme preocupación y rechazo por la desmedida proliferación" de proyectos de ganadería intensiva y plantas de biogás, destinadas fundamentalmente al tratamiento de purines, dentro del área de producción vitivinícola de su territorio, en el sur y sureste de la provincia de León y norte de Valladolid.
Estas instalaciones, con proyectos ya en fase de desarrollo en el entorno de las vegas de los ríos Esla y Cea, se ubican en terrenos colindantes o muy próximos a viñedos adscrito a la denominación de origen.
Desde la DO León consideran consideran que estos proyectos suponen, "más allá del preocupante deterioro del paisaje y la imagen del territorio, un grave perjuicio para la calidad de vida y la economía de esas zonas. Y no sólo para la producción vitivinícola y el desarrollo inminente de propuestas enoturísticas, sino también para la actividad hortícola y, por extensión, para todo el sector agroalimentario, uno de los pilares del desarrollo económico y laboral de la provincia por su peso en el producto interior bruto y la importancia creciente en las exportaciones".
Biorig, división de biometano de Solarig Global Service SA, prevé invertir 250 millones de euros en el desarrollo, construcción y operación de 10 instalaciones de producción de biogás en Castilla y León. Inicialmente, al menos dos de ellos, al margen de otros dos ajenos a esta compañía que prevén su asentamiento en el entorno de Valencia de Don Juan, se ubican en territorio vitivinícola de la DO León.
Concretamente se instalarán en San Millán de los Caballeros (León) y Melgar de Abajo (Valladolid), en este segundo caso a sólo unos centenares de metros del viñedo de Melgarajo, "un proyecto de enorme peso social por la amplia implicación vecinal que lo impulsa y que se ha visto obligado a paralizar la construcción en ese espacio de una bodega que es aspiración histórica de los viticultores que sustentan esa sociedad y que desde su fundación vinifican en instalaciones ajenas".
Para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen León "hay alternativas viables para el desarrollo de este tipo de proyectos en otras áreas rurales que no afecten a viñedos y bodegas, e incluso a otros productos agroalimentarios, ya que no tienen vinculación con ningún territorio concreto y pueden ubicarse en cualquier otra parte sin merma para su capacidad de producción".
Finalmente, la DO León se suma a la DO Ribera del Duero, afectada por el mismo problema, para instar a la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas a trasladar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la preocupación compartida también con otros territorios en relación con la expansión de proyectos de energías renovables y macrogranjas "que afectan a los viñedos y paisajes históricos vitales para sus regiones".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: DO León